World Foundation y UTEC presentan el primer nodo AMPC de América Latina para impulsar una infraestructura digital
En un paso importante para la privacidad digital y las redes descentralizadas, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), una de las instituciones académicas más innovadoras de América Latina, se ha asociado oficialmente con World, la red de humanos reales más grande e inclusiva, cofundada por Alex Blania y Sam Altman. Esta colaboración convierte a la UTEC en la primera institución latinoamericana en operar un nodo de Cómputo Multipartito Anónimo (AMPC) —y la quinta a nivel mundial, en la que se encuentran prestigiosas instituciones como la Universidad de Erlangen-Núremberg – FAU (Alemania), la UC Berkeley – RDI (Estados Unidos), la Universidad de Zúrich (Suiza) y Korea Advanced Institute of Science & Technology (KAIST).
La alianza integra a América Latina en la infraestructura de AMPC de World, en constante expansión, diseñada para habilitar la verificación segura y anónima de la unicidad humana en línea, que a su vez contribuye al avance de un protocolo criptográfico descentralizado dentro del ecosistema blockchain. Es decir, que permitirá crear una forma más ética, confiable y segura de confirmar la identidad de las personas en internet.
Al alojar un nodo AMPC, la UTEC fortalece sus capacidades de investigación y desarrollo de tecnologías aplicadas a la seguridad digital, conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para tener un impacto positivo en la construcción de un ecosistema digital más seguro e inclusivo. De igual manera, mediante este convenio UTEC desarrollará investigación para contribuir a avanzar el estado del arte en criptografía y privacidad en el mundo digital.
“La participación de UTEC es un paso clave hacia la construcción de una capa confiable y centrada en la privacidad para la prueba de humanidad en el mundo digital. Su excelencia técnica y liderazgo regional garantizan que América Latina desempeñe un papel vital en la configuración del futuro de esta tecnología”, señaló Martín Mazza, Gerente Regional de Tools for Humanity, la empresa que colabora con World para ampliar su alcance global.
Como operador de un nodo AMPC, la UTEC pondrá en práctica un sistema donde la información no está en un solo lugar, sino repartida en varios. Es como una cadena: un eslabón por sí solo no sirve, pero todos juntos forman algo fuerte y seguro que protege los datos y la identidad de las personas.
“Para UTEC, poner en marcha el primer nodo AMPC en América Latina representa un paso decisivo en la construcción de una infraestructura digital confiable y centrada en la privacidad. Creemos que la investigación en criptografía descentralizada, enmarcada en un ecosistema más amplio al que se han sumado instituciones tecnológicas y académicas de gran prestigio, es clave para asegurar un futuro tecnológico ético e inclusivo. Con este proyecto reafirmamos nuestro compromiso de ser pioneros desde la academia hacia el mundo”, destacó Ignacio Montero Dasso, director de Investigación, Desarrollo e Innovación de la UTEC.
¿Qué es un nodo AMPC?
AMPC significa Cómputo Multipartito Anónimo (Anonymous Multi-Party Computation). En esencia, el MPC es un método criptográfico que permite que múltiples partes calculen conjuntamente una función sobre sus propios datos manteniendo esos datos completamente privados.
Imaginemos combinar piezas de información para llegar a un resultado compartido —sin que ninguna de las partes revele jamás sus datos individuales. La capa “anónima” va un paso más allá, incorporando protecciones adicionales para ocultar aún más la identidad de los participantes y el origen de los datos.
Dentro de la red de World, un nodo AMPC es una piedra angular del sistema. Realiza cálculos que preservan la privacidad y que son esenciales para verificar aspectos clave del protocolo World ID, como garantizar la unicidad de cada World ID, sin almacenar ni exponer nunca datos personales. Estos nodos aseguran que ninguna entidad individual controle información sensible, reforzando así la descentralización, la neutralidad y la confianza.
Actualmente, el protocolo World cuenta con cinco nodos AMPC, todos operados de manera independiente por instituciones académicas o de investigación de confianza. Junto con Nethermind, KAIST, Friedrich-Alexander-Universität y UC Berkeley, la UTEC se suma ahora a este grupo selecto que está dando forma a los cimientos de una infraestructura digital global centrada en la privacidad.
Esta red es completamente de código abierto, e invita a la comunidad global a auditar, verificar y contribuir a su desarrollo. Al descentralizar las operaciones criptográficas, el modelo AMPC garantiza neutralidad, resiliencia y transparencia en la verificación de la unicidad humana.
La operación del primer nodo AMPC en América Latina por parte de la UTEC es más que un hito técnico: representa un paso decisivo hacia el fortalecimiento de la infraestructura de confianza digital en la región. Al impulsar estándares de privacidad, fomentar la colaboración entre el mundo académico y la industria, y desarrollar experiencia regional en criptografía avanzada, esta alianza sienta las bases de un ecosistema más resiliente y descentralizado.
Asimismo, ofrece un modelo práctico de cómo la privacidad puede ser incorporada en los sistemas digitales, enriqueciendo el diálogo y reforzando el rol de América Latina en la configuración del futuro de las tecnologías que preservan la privacidad.
Sobre World
World está pensada para ser la red más grande e inclusiva de humanos reales en el mundo. El proyecto fue concebido originalmente por Sam Altman, Max Novendstern y Alex Blania, y tiene como objetivo ofrecer prueba de humanidad, acceso a la economía digital y conexión para cada persona en la era de la IA. Descubre más sobre World en world.org, en X y en Instagram.
Sobre UTEC
La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) nació con la visión de reinventar la educación en ingeniería, computación y negocios en el Perú. Fundada en 2011 por Eduardo Hochschild, es reconocida por su enfoque en la innovación, sus convenios internacionales, el rigor académico y su conexión con los desafíos del futuro. Su campus, galardonado internacionalmente por su arquitectura, simboliza la apuesta por un aprendizaje multidisciplinario y orientado al impacto. La universidad impulsa a sus estudiantes a liderar proyectos de alcance global a través de la ciencia, la investigación, la tecnología y el emprendimiento. Conoce más sobre UTEC en utec.edu.pe, en LinkedIn, X e Instagram.