Tecnología

Venezuela clasificó para la final de Solve for Tomorrow 2025

La comunidad educativa de Centroamerica, el Caribe, Ecuador y Venezuela está muy pendiente del resultado final regional de uno de los programas creados por Samsung Electronics para impulsar a los jóvenes del planeta  y que, año tras año, se crece como una de las iniciativas de Ciudadanía Corporativa de mayor receptividad entre docentes y estudiantes de bachillerato.   El 13 de noviembre se anunciará cuál de los cinco equipos clasificados, que representan a Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Trinidad & Tobago y Venezuela, merece el honor de titularse Campeón Regional de Solve for Tomorrow 2025.

El desarrollo del programa ha estado lleno de trabajo, estudio y entrenamiento para cada uno de los alumnos que integran estos cinco equipos y del resto de los participantes, de aprendizaje respaldado por Samsung mediante cursos en áreas como tecnología, programación, gerencia, formulación y viabilidad de proyectos y trabajo en equipo, entre otras; y de optimización de sus proyectos tecnológicos de impacto social con los que han llegado a esta etapa final de Solve for Tomorrow. A tal fin, superaron etapas preliminares en las que se midieron primero entre 3 mil ideas de proyectos, luego entre 153 proyectos presentados por equipos de 12 países y luego pasaron a formar parte de las 39 preclasificados. Y ahora, a pocas semanas de conocerse el veredicto final, la emoción se acrecienta al saberse postulados para la gran final.

A continuación, se describen los cinco proyectos que volverán a ser defendidos por cada equipo, en el evento final que se realizará en Panamá.

1. Costa Rica – Colegio Don Bosco

AgroTico Smart es una plataforma de agricultura para enfrentar lowdesafíos específicos de los agricultores, especialmente de las regiones Chorotega y Huetar Norte. Utiliza sensores IoT, IA y datos satelitales para proporcionar recomendaciones personalizadas a través de SMS y aplicaciones web. Incluye un modelo de distribución y soporte técnico local, así como capacitación de técnicos locales.

2. Ecuador – Unidad Educativa Fiscal Los Shyris

La propuesta “Sumak Yaku – Agua limpia para una Identidad Viva” busca abordar la contaminación del río Ambi en la comunidad kichwa Imantag. Tiene un enfoque comunitario, ecológico y tecnológico y comprende estudios de laboratorio, biofiltros con plantas locales, sensores de calidad del agua y una aplicación móvil para monitoreo en tiempo real.

3. Paraguay – Centro Regional de Educación José Gaspar Rodríguez

“La Piracleta – Pedaleá, limpiá, compartí” aborda la contaminación plástica en cuerpos de agua de Ciudad del Este, mediante un prototipo de bicicleta flotante que recoge plásticos y monitorea la calidad del agua mediante sensores de pH, turbidez y temperatura, transmitiendo datos a través de Bluetooth. Se alimenta de energía solar, e incluye una plataforma digital con una página web interactiva y un videojuego educativo.

4. Trinidad y Tobago – Marabella North Secondary School    

Don’t Get Wet – Alerts to Stay Dry and Stay Safe es un sistema de alerta temprana de inundaciones alimentado por energía solar. Envía señales a un servidor central que distribuye mensajes SMS a usuarios.  Este sistema busca mitigar las pérdidas económicas y mejorar la seguridad pública al emitir alertas oportunas que sirva a agricultores, propietarios de negocios y residentes tomar medidas preventivas.

5. Venezuela – Instituto Bachiller Elías Cordero Uzcátegui

AGROTEC 3.0 es un robot multifuncional diseñado para mejorar la eficiencia de los recursos, reducir el impacto ambiental y mejorar las condiciones laborales de los agricultores, en la comunidad de El Real, Barinas.  presenta un robot multifuncional. Con tecnología de precisión, el robot automatiza tareas como el riego y el monitoreo del suelo, para optimizar el uso de agua y fertilizantes.

Más información en https://solvefortomorrowlatin.com y puedes votar con un like por su solución preferida en: Solve for Tomorrow Latin – YouTube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *