Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino
La neoplasia maligna de cérvix es una afección evitable, que es producida principalmente por el Virus del Papiloma Humano (VPH), pero que
Leer másLa neoplasia maligna de cérvix es una afección evitable, que es producida principalmente por el Virus del Papiloma Humano (VPH), pero que
Leer másCon la finalidad de generar conciencia para prevenir, diagnosticar y tratar oportunamente esta enfermedad, para disminuir los casos de morbilidad y decesos, anualmente se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino cada 26 de marzo
Leer másLa incidencia y mortalidad de las mujeres venezolanas por cáncer de cuello uterino puede reducirse considerablemente con la implementación de la vacuna contra el VPH, y el control de los factores de riesgo
Leer másUna encuesta realizada por la OMS en 115 países mostró que la mayoría no financia adecuadamente los servicios prioritarios de atención oncológica y paliativa, como parte de la cobertura sanitaria universal.
Leer másEl cáncer de cuello uterino es una lesión maligna que se desarrolla a partir de la infección del virus del papiloma humano (VPH) de alto grado, que luego del contagio, se ubica dentro de las células de los tejidos del cuello del útero
Leer másPara Estrella Salazar, coordinadora de Logística de Mujer y Ciudadanía , “es importante que nosotras reproduzcamos mensajes de prevención del cáncer y del cuidado de la salud femenina
Leer másA falta de datos completos, se estima que de las 5.000 mujeres diagnosticadas con este cáncer en Pakistán, unas 3000 pierden la vida cada año por falta de acceso a prevención, detección y tratamiento
Leer másEste programa de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela trabaja de la mano con la empresa privada, para hacer operativos enmarcados en la Responsabilidad Social Empresarial
Leer másLa Unidad de Clínicas Móviles de la SAV busca realizar un estudio de los diversos genotipos de VPH presentes en nuestra región, en alianza con el Instituto de Inmunología de la UCV
Leer másUna citología y una colposcopia anual para verificar si hay infección por VPH, permiten establecer protocolos de vigilancia y seguimiento mucho más efectivos
Leer más