Sociales

Se fortalece producción de alimentos en la ETA Pesquera Kanuye Añu de la Guajira

En el municipio Mara, estado Zulia -habitado mayoritariamente por Pueblos Indígenas de la entidad- está ubicada la Escuela Técnica Agropecuaria (ETA) Pesquera Kanuye Añu. En esta institución se ha fortalecido la producción de alimentos, como parte del proyecto de rehabilitación productiva de las (ETA), que impulsan el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con la contribución financiera del Gobierno de España (AECID).

Esta iniciativa ha potenciado la cría de cachamas y el cultivo de diversos rubros agrícolas: oleaginosas (maní), musáceas (cambur, plátano y topocho), hortalizas (ají, pimentón, tomate, berenjena, cebollín y cilantro) y frutales (guayaba), para garantizar una alimentación saludable, diversificada y nutritiva para las y los estudiantes.

Con el propósito de contribuir con la seguridad alimentaria local, la comunidad educativa (docentes, directivos, estudiantes, padres, representantes y demás interesados) acordó destinar 20% de la producción al comedor escolar, otro 20% abastece los comedores de tres escuelas cercanas, mientras que el 60% restante se comercializa dentro de la comunidad. Los recursos generados se reinvierten en la adquisición de alevines, semillas y otros insumos, así como en el mantenimiento autosostenible de la infraestructura de la ETA.

Este modelo integral fortalece la formación técnica de las y los estudiantes y la creación de sistemas alimentarios locales resilientes, incluyentes, sostenibles y eficaces, que e impulsan la economía local vinculando a la ETA, la comunidad y a las asociaciones de pequeños y medianos productores, lo que contribuye al desarrollo sostenible del territorio.

La FAO continúa trabajando en coordinación con el gobierno venezolano para lograr la transformación de los sistemas agroalimentarios. La Organización apoya la iniciativa del Instituto Nacional de Nutrición (INN) 4S, la cual promueve una alimentación Sana, Sabrosa, Segura y Soberana; como una forma de garantizar una mejor producción, mejor nutrición y una mejor vida para todas y todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *