Saberes ancestrales y manejo integral del fuego se unen como medida contra el cambio climático en la Gran Sabana
Santa Elena de Uairén, estado Bolívar – Como parte de las actividades del plan de Restauración del proyecto “Conservación y uso sustentable de la diversidad biológica en la cuenca del río Caroni, estado Bolívar” ejecutado por el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo (MINEC) con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), se puso en marcha un plan de capacitación para la conformación, adiestramiento y equipamiento de cuatro brigadas voluntarias indígenas Pemón, esenciales para el manejo integral del fuego en la cuenca.
En este contexto del manejo integral del fuego, la restauración está enfocada en la recuperación de los ecosistemas bosques, sabanas y morichales, integrando el manejo de fuego, la cultura del fuego y la ecología del fuego, en la gestión sostenible del paisaje.

Este plan se inicia en la comunidad indígena Pemón de Santa Cruz de Mapaurí, municipio Gran Sabana, estado Bolívar con el desarrollo del Plan de fortalecimiento de capacidades comunitarias en el control y manejo integral del fuego.
Las actividades fueron coordinadas con el cuerpo de Bomberos y Bomberas Forestales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) ente adscrito al Minec, y liderada por su comandante Dr. Germán Gutiérrez, con el acompañamiento de las autoridades indígenas, Capitán de la comunidad de Mapaurí, Leonard Loyola y contó con la participación voluntaria de mujeres y hombres de esta comunidad.
Durante toda la semana, los participantes en Mapaurí intercambiaran desde su cultura ancestrales del manejo del fuego, la problemática de incendios y el cambio climático (con enfoque en el Parque Nacional Canaima), y la ecología del fuego en la Gran Sabana.

Seguidamente, estas jornadas continuarán en las comunidades indígenas de San Ignacio de Yuruani, Maurak y San Antonio de Morichal, ubicadas en el municipio Gran Sabana, estado Bolívar, ampliando el alcance del plan de fortalecimiento.
Estos talleres no solo brindan conocimiento en el manejo integral del fuego, sino que reconocen la cosmovisión del Pueblo Pemón en sus prácticas tradicionales. Al finalizar la jornada, se certificará el compromiso de estas comunidades indígenas, afianzando su rol en la preservación de este majestuoso ecosistema.