Sociales

IPYS Venezuela invita al foro virtual “Periodistas que defienden y se defienden”

El Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS Venezuela) invita a participar en el panel de cierre del destacado proyecto “Periodistas que defienden derechos”. El foro virtual, titulado “Periodistas que defienden y se defienden”, se llevará a cabo el 27 de noviembre de 2024 a las 5:00 PM (Hora Caracas) y será transmitido en YouTube.

El evento es gratuito y abierto al público, pero se requiere registro previo a través de un formulario de inscripción.

Este encuentro se fundamenta en la idea de que el ejercicio responsable y ético del periodismo es, en sí mismo, una estrategia de defensa en un contexto de hostilidad creciente contra la prensa, como el que existe en Venezuela.

El proyecto “Periodistas que defienden derechos” es un ejercicio de memoria. En nueve entregas, contamos las historias de periodistas que han sufrido represalias por promover y defender derechos humanos.

En el microsite “Periodistas que defienden derechos”alojado en la web de IPYS Venezuela, se puede acceder a todos los contenidos del proyecto: “Presa del asedio digital”“Licencias para atacar”“Mujer y periodista, doble riesgo” e “Inteligencia contra la censura”“Derechos torcidos por la corrupción”“Los mismos depredadores” y “Del asfalto al exilio”“Golpes impunes”  y “Delta, desierto y resistencia”.

El panel de cierre estará integrado por:

  • Daniela Alvarado: Compartirá su perspectiva sobre “El poder de las narrativas” y cómo las historias pueden generar cambios significativos en la sociedad.
  • Edgar López: Hablará sobre la “Construcción de memoria” y la importancia de la verdad, la justicia y la reparación por violaciones de derechos humanos.
  • Karla Ávila: Ofrecerá su visión sobre “La perspectiva de género” en el periodismo y el impacto diferenciado de las violencias sobre las comunicadoras sociales.
  • Melanio Escobar: Reflexionará sobre “Periodismo fuera de la caja”, sustentado en la creatividad y el buen uso del entorno digital.

Moderado por Claudia Machillanda, este evento promete ser un espacio enriquecedor para discutir la importancia del periodismo como herramienta de defensa y cambio.

Cada una de las entregas del proyecto está vinculada con un tipo de agresión contra la prensa independiente que, por su sistematicidad, constituye un modus operandi. Además de una historia principal, sumamos dos historias similares que demuestran que no se trata de hechos aislados, sino de una misma pauta. Y, adicionalmente, en la sección “En cadena” ponemos los hechos en contexto, para destacar las causas y las consecuencias de los ataques contra periodistas.

El proyecto “Periodistas que defienden derechos” presta especial atención a la forma, a la forma de narrar. Las historias se presentan en tres formatos: podcasts (agrupados en la sección “Alto y claro”), relatos ilustrados (en la sección “Censura ilustrada”) y contenidos interactivos /en la sección “Llamado a la acción”).

E

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *