Sociales

Freddy Bernal: «Ya basta de una confrontación inútil que no suma»

  • Freddy Bernal: «Ya basta de una confrontación inútil que no suma».
  • Luis Eduardo Martínez: «Este país no va a salir de esta crisis en medio de las peleas».

La periodista Margarita Oropeza tuvo como invitados en #AbriendoPuertasPorVV a Freddy Bernal, gobernador del estado Táchira y candidato a la reelección en dicha entidad por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar; y a Luis Eduardo Martínez, actual diputado y candidato a la gobernación del estado Aragua por el partido Alianza Democrática y 20 organizaciones políticas más.

FREDDY BERNAL

El nuevo papa de la Iglesia católica fue motivo de conversación con el político tachirense. «Esperamos que este papa, bueno, ayude a bajar las tensiones, a resolver el problema de la guerra y que siga esta misma línea del padre Francisco: el amor a los pobres, la inclusión, la amplitud y la profundización de la iglesia, siempre amando a Cristo. Nosotros en Táchira somos amantes de Cristo, pues la Iglesia católica tiene mucha fuerza».

Al preguntarle sobre cómo es gobernar un estado fronterizo como el Táchira, Bernal precisó: «Se gobierna con inteligencia, con paciencia y con inclusión (…), hemos aplicado una política integral de seguridad». Asimismo, añadió: «Se ha eliminado el secuestro, la extorsión, el paramilitarismo, la amenaza permanente –a la cual estaban sometidos comerciantes, empresarios, ganaderos y pueblo común- se terminó; y eso ha permitido que tengamos un estado en paz».

En opinión del exalcalde del municipio Libertador de Caracas, la confianza que ha generado el clima de seguridad en la entidad se ha traducido en crecimiento y productividad. «Hoy somos el primer estado productor de queso de Venezuela; el segundo estado productor de leche, solo después del Zulia que es un gran estado, el cuarto estado productor de carne. Producimos el 40 % de las hortalizas y legumbres que usted come en su casa –aquí en Caracas o en Bolívar o en Margarita- eso viene de la alta montaña en el Táchira».

En su intervención, Bernal también destacó la importancia de la unidad del pueblo tachirense. «Acabamos con la diatriba y la polarización que había durante unos años, que enfrentó a una parte de la población para con otra. Yo extendí las manos y llamé a la unidad del pueblo (…). ¿Por qué? Porque ya basta de una confrontación inútil que no suma y en Táchira hemos entendido que solo la suma de voluntades nos ha nos ha dado hoy lo que nos hace sentir orgullosos, un Táchira en paz, un Táchira seguro y un Táchira en prosperidad».

Frente al cierre de la frontera de Venezuela con Colombia, y a los acuerdos que permitieron su reapertura, manifestó: «Yo puedo decirte, con mucha satisfacción, que vinimos de cero a 1 200 millones de dólares de intercambio del 2024. De esos 1 200 millones de dólares, 335 millones de dólares se quedaron en el estado Táchira; (eso) significa, en la población generando empleo y prosperidad, y vamos por más».

En cuanto a las elecciones del 25 de mayo, Bernal dijo: «‘Amemos al Táchira’ agrupa desde empresarios hasta adecos, copeyanos e independientes, es una tarjeta regional que ya funcionó la vez pasada y yo estoy seguro que ahorita va a aglutinar la esperanza de la gente decente, de la gente trabajadora, más allá de los partidos políticos, porque en Táchira queremos es trabajo, oportunidades, crecimiento, prosperidad y ese camino solo lo brinda –sin que suene arrogante- Freddy Bernal, por varias cosas: porque tengo la experiencia para gobernar, porque tengo una gestión que mostrar, ¿verdad? Y porque tengo un plan de gobierno a largo plazo».

Sobre ese proyecto a 30 años con una «zona económica binacional de frontera», el candidato explicó: «Las mercancías del norte de Santander, que es el oriente de Colombia, son más cercanas a Caracas por el lago de Maracaibo que por las costas del Pacífico. Entonces, yo propongo, ¿verdad? un gran corredor binacional que venga desde el Puerto de Buenaventura en el Pacífico hasta el Lago de Maracaibo, con toda una serie de interconexiones (…). ¿Pareciera algo imposible? No, complejo sí es, pero es que yo llamo como el Táchira a que pensemos en grande. ¿Por qué seguir pensando como aldea? ¿Por qué seguir pensando como un pueblito?». Para cerrar, y al consultarle sobre la necesidad de un diálogo sincero, afirmó: «Estoy perfectamente de acuerdo (…) porque el país necesita paz, conciliación y la suma de los mejores esfuerzos, no importa donde esté».

LUIS EDUARDO MARTÍNEZ

Al preguntarle qué está haciendo para llamar al voto, señaló: «Estoy insistiendo, una y otra vez, cuán importante es votar, no solo porque es un derecho establecido constitucionalmente, sino porque va a permitir elegir a quienes están mucho más cerca del ciudadano, sus legisladores regionales, sus gobernadores y porque además va a definir lo que será la suerte de un proceso importantísimo que es la reforma constitucional».

Refiriéndose al pasado 01 de mayo y a la política de bonos que se mantiene en el país, Martínez opinó: «Una práctica absolutamente inconveniente. El salario en Venezuela se ha pulverizado. Nosotros desde hace dos años hemos estado planteando –incluso con propuesta de carácter legal- propusimos primero una ley de emergencia salarial, posteriormente una ley de salarios, sueldos, pensiones y jubilaciones dignas y lamentablemente el gobierno la ha ignorado. Hoy, por la vía de la bonificación, hacen que una serie de ítems importantísimos (vacaciones, aguinaldo, prestaciones y otras contribuciones) para el trabajador no sean consideradas.

Sobre la oposición representada actualmente en la Asamblea Nacional, el diputado dijo: «Nosotros nos hemos opuesto, una y otra vez, a leyes que son marcadamente inconvenientes, que se apartan de nuestra visión. Hemos compartido sí, la aprobación de instrumentos legales que creemos corresponde votar positivamente».

En cuanto a la situación económica del país, Martínez precisó: «Somos firmes partidarios de abatir la carga tributaria sobre las empresas porque eso va a permitir nuevas inversiones, no solamente nacionales sino también extranjeras (…). Nosotros queremos una economía abierta, en la apertura total de la inversión, en la garantía a la propiedad privada y en el aumento significativo de los ingresos».

El candidato también se refirió a los migrantes y a las decisiones que ha tomado la administración de Donald Trump con los venezolanos.»La migración es un drama (…). Y las deportaciones son absolutamente deplorables, repudiables. Es una actitud francamente antidemocrática». Siguiendo con Estados Unidos y la situación de las licencias petroleras, apuntó: «El 27 de mayo es una fecha significativa, no escogida por cierto al azar. ¿Por qué? Porque el 25 de mayo seguramente los americanos van a estar viendo las elecciones y de eso dependerá en mucho la política sancionatoria».

De cara a las próximas elecciones, Martínez reflexionó: «Yo aquí aprovecho a hacer un llamado a todos los factores en pugna, que son en definitiva los que nos han traído a esta situación, para que a partir del 25 de mayo entiendan que tenemos que trabajar juntos (…). Que se requiere un gobierno de unidad nacional donde no solamente estén los factores políticos, sino también están en los sectores empresariales, los emprendedores, las iglesias, las universidades». Agregó, además: «Este país no va a salir de esta crisis en medio de las peleas. Ya demasiado daño nos ha causado la confrontación recurrente que sufrimos».

Para finalizar, y al preguntarle si respetaría los resultados que anuncie el Consejo Nacional Electoral, aseguró: «Sí, por una razón muy sencilla, Margarita, porque el que gana tiene que tener absoluta confianza».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *