Felipe Capozzolo asume la presidencia de Fedecámaras
Inicia una nueva etapa para el gremio empresarial de Venezuela, la visión de un país con mejores condiciones económicas, el respaldo de las cámaras base y los sectores le han dado el triunfo a Felipe Capozzolo, quien asume la presidencia de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela, Fedecámaras, para el período 2025-2027.
Veintiún años de trayectoria gremial han permitido a Capozzolo, con responsabilidad, respeto y compromiso, avanzar hacia una ruta de mayores oportunidades e inclusión, con la mira puesta en la regionalización y el desarrollo de cada rincón del país donde esté presente una asociación empresarial.
Junto a Capozzolo, la nueva directiva de Fedecámaras quedó integrada por: Tiziana Polesel, 1er. Vicepresidente, Rafael Trejo, 2do Vicepresidente y Celso Fantinel, Tesorería.



En su primer discurso, mencionó la necesidad de que, desde la Federación, se forjen las bases o se ratifique el compromiso para renovar la expectativa de crecimiento, mejora y fortalecimiento del empresariado. Además, que se atiendan las demandas de cada uno de los representantes gremiales y se den las condiciones para recomponer la clase media de nuestra sociedad, recuperar el ingreso real de los trabajadores y su capacidad de consumo.
“Es el momento de poner en marcha planes y programas para aproximarnos al logro de los objetivos del gremio en el actual contexto”, insistió.
Capozzolo enfatizó que su llegada a Fedecámaras trae consigo una suma de esfuerzos y oportunidades que permitan construir conjuntamente con el Estado un plan nacional de Inversión y Empleo, el cual se traduzca en iniciativas empresariales, en una nueva agenda legislativa y de políticas públicas.
“Será fundamental, de parte de los gremios empresariales, la activa participación de cada una de las cámaras que integran la Federación; es un esfuerzo colectivo”, recalcó.



Asimismo, sostuvo que hará valer el rol protagónico e influyente de Fedecámaras en el diálogo social, en temas de interés nacional, en la preservación y defensa del sector empresarial, y en el rescate de la institucionalidad desde una visión más profesional.
“Nos hemos propuesto incrementar el espectro del diálogo interinstitucional y el diálogo con todos los actores sociales. Sugerimos que sea un objetivo estratégico desarrollar un lenguaje común, construir consensos y unir esfuerzos para minimizar los índices de informalidad imperantes en el país”, argumentó.
Para el presidente de Fedecámaras, resulta imperiosa la tarea de transformar a las cámaras empresariales en los grandes centros de encuentro entre proyectos e inversionistas, y en facilitadores de la interlocución con las autoridades, a fin de promover un nuevo enfoque económico y de relacionamiento.
“A partir de hoy, el empresariado venezolano tiene frente a sí la oportunidad de legitimar aún más su rol y su contribución social”, concluyó.
Este año, la sede del encuentro empresarial fue la ciudad de Valencia, y para el julio de 2026, Portuguesa será la cuna del empresariado y su nueva visión.








