Sociales

En Anzoátegui las charlas de orientación y prevención frenan la violencia doméstica

Durante nueve años consecutivos Susana Arévalo sufrió violencia psicológica por parte de su esposo. Durante ese tiempo llegó a creer que el quiebre de su relación fue porque se comportaba de manera errada frente a su pareja.

«No me complaces, nunca te arreglas para mí, me haces desconfiar de ti, si te soy infiel es por tu culpa», eran algunas de las frases que Susana escuchaba repetidas oportunidades de boca de su compañero sentimental.

Ella confiesa que su esposo siempre la dejaba sola al cuidado de la casa y le exigía mantener toda la ropa limpia y planchada. Le aseguraba que si no lo hacía, otra mujer haría el trabajo por ella.

«Amanecí muchas veces planchando su ropa y pasaba el día cansada atendiendo a la bebé, yo veía que los amigos de mi esposo andaban con sus mujeres y él no, porque yo siempre estaba ocupada haciendo los quehaceres de la casa para que él estuviera feliz», detalló.

Despertar del conocimiento

Fue el 13 de marzo de 2023, cuando Susana comprendió que era víctima de violencia de género, luego  de asistir a una charla impartida por el equipo de Mujeres Constructoras de Paz en el sector Oficina 1 de El Tigre, al sur del estado Anzoátegui, a una cuadra de su residencia.

Ese día escuchó la historia de su vecina Norma, a quien recién conocía porque muy poco salía de su hogar a socializar con los habitantes de la comunidad. 

«Me había prohibido salir de la casa y trabajar, porque la mamá de mi esposo nunca lo hizo y se dedicó a su hogar, entonces yo debía hacer lo mismo para cuidar mi matrimonio», contó.

Norma también fue una mujer víctima de violencia psicológica, por dos años seguidos. Pero en ese tiempo, aún sin conocer lo establecido por la Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia entendió que las acciones de su pareja la maltrataban. Llegó a sentir que estaba siendo tratada como un objeto.

«Luego de escuchar la charla, decidí levantarme de la silla y contar mi historia, sentí la necesidad de que todas supieran que este tipo de tratos era la crueldad enmarcada en la violencia psicológica, que muchas sufrimos y decidimos callar. Mientras yo hablaba Susana no paraba de llorar y fue allí cuando las orientadoras lograron observar que algo le pasaba», relató Norma.

Tus derechos

Rosa Morales, psicóloga clínica y neuropsicóloga especialista en violencia de género,  aseguró que en sus 37 años de experiencia ha logrado comprender que quienes soportan la violencia psicológica es por el desconocimiento de sus derechos y por la bajo autoestima en la que se ven sumidas.

«Trabajo ad honorem para los tribunales del estado Anzoátegui, en el análisis y organización de los expedientes. Allí he notado el incremento de los casos de violencia psicológica por el marcado patrón patriarcal en la sociedad», explicó.

Morales aseguró que con la violencia psicológica inicia la conducta machista del hombre y que, al dar continuidad a los hechos, la mujer termina siendo víctima de violencia física.

«No se dan cuenta de esta conducta y van permitiendo que les vulneren sus libertades. El comportamiento del hombre va empeorando y los derechos de la mujer quedan minimizados. Para muchas es un chiste que al principio de una relación les revisen los teléfonos o les prohíban usar faldas y, luego, todo va agravando», detalló.

Es lo que la especialista considera que sucedió con Susana, quien pasó a engrosar la lista de los más de 20 casos que semanalmente atienden en la fiscalía relacionados con la violencia psicológica.

Susana Arévalo acudió a la comandancia de Polianzoátegui a denunciar a su esposo porque intentó golpearla, cuando le dijo que no iba a planchar la ropa, y que contratara a alguien para que hiciera los quehaceres del hogar porque ella iba a comenzar a trabajar. 

Morales destacó que en el artículo 19 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia detalla los tipos de violencia tipificados e identificados que pueden ser imputados a cualquier victimario.

En cuanto a la violencia psicológica cita que “… es toda conducta activa u omisiva ejercida en deshonra, descrédito o menosprecio al valor o dignidad personal, tratos humillantes y vejatorios, vigilancia constante, aislamiento, marginalización, negligencia, abandono, celotipia, comparaciones destructivas, amenazas y actos que conllevan a las mujeres víctimas de violencia a disminuir su autoestima, a perjudicar o perturbar su sano desarrollo, a la depresión e incluso al suicidio…”.

“Existen varías fases de violencia que deben ser atendidas e identificadas antes de que sea muy tarde, pero muchas veces la mujer ya se encuentra en depresión y sufre en silencio las consecuencias. De hecho, en muchas de las ocasiones la violencia conyugal llega a ser perdonada por la víctima y la relación continúa con las mismas fracturas”, resaltó.

Explica que la violencia psicológica también se ha visto en ascenso en el ámbito laboral, pero la mayor  cantidad de casos se registran en lo intrafamiliar.

Obligación del Estado

En el artículo 7 de la Ley Sobre los Derechos de la Mujer a una Vida Libre de Violencia cita que el Estado tiene la obligación indeclinable de adoptar todas las medidas administrativas, legislativas, judiciales y de cualquier otra índole, que sean necesarias y apropiadas para asegurar el cumplimiento de esta legislación y garantizar los derechos humanos de las mujeres víctimas de violencia.

Sin embargo, Mélida Martínez, coordinadora del equipo de Mujeres Constructoras de Paz en el estado Anzoátegui, aseguró que cada vez que es identificado un tipo de violencia de género en alguna de las comunidades que visitan para brindar asesoría, informan a las víctimas cuáles son las instituciones que deben garantizar por su bienestar, cuáles son los órganos receptores de denuncias, pero se han encontrado con que muchas temen seguir con los procesos por las consecuencias que suponen la falta de seguridad hacia ellas.

“Allí les otorgan una orden de alejamiento, que los hombres no respetan y que no es garantía de seguridad, más bien las exponen y las hace más vulnerable”, aseguró Mélida, quien además resalta que las citaciones a los victimarios es entregada por las víctimas o enviada por éstas por petición del Ministerio Público en el estado Anzoátegui.

Un vocero de la Policía del estado Anzoátegui, quien no quiso identificarse por no estar autorizado para declarar, indicó que en la comandancia de Lechería reciben hasta 30 denuncias por violencia de género cada semana.

“Son víctimas de violencia física o psicológica que habitan en varias partes del estado Anzoátegui y todos los casos son remitidos al Ministerio Público, pero primero se les otorga una medida de seguridad, la cual explica que pueden llamar inmediatamente a cualquier organismo de seguridad cuando se encuentren en riesgo”, detalló el vocero.

Para Mélida, ha quedado comprobado que siete de cada 10 mujeres que reciben charlas de orientación e identificación de sus derechos salen fortalecidas y aprenden a manejar el tema de violencia psicológica, a tal punto de lograr detener el termómetro e impiden llegar al maltrato físico.

El artículo 9 de la misma ley resalta que el Estado, con la activa participación de la sociedad, debe garantizar programas permanentes de educación y prevención sobre la violencia de género, pese a ello en las comunidades de la zona norte de Anzoátegui solo destacan la participación de organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles que atienden el tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *