DíaDelPeriodista | Exigimos garantías para el ejercicio de un periodismo libre y seguro
En ocasión del Día Nacional del Periodista, el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) reconoce el compromiso y la labor de las y los periodistas que, en condiciones adversas, continúan desempeñando su función esencial para el fortalecimiento de la democracia y el derecho ciudadano a estar informado.
El ejercicio del periodismo en Venezuela se desarrolla actualmente en condiciones marcadas por riesgos físicos, jurídicos y digitales, y en muchos casos desde la precariedad, el anonimato o el exilio. En este escenario, el Día del Periodista trasciende la conmemoración para convertirse en un recordatorio de la resistencia cotidiana por el derecho a informar y ser informado, así como de la necesidad urgente de restablecer las garantías para un periodismo libre, independiente y seguro.
Los ataques a la prensa independiente corresponden a una política de Estado sistemática que ha recrudecido a partir de 2023, con el inicio del ciclo electoral en Venezuela.
Las detenciones arbitrarias de trabajadores de la prensa se han convertido en una de las formas más alarmantes de represión y hostigamiento contra el periodismo en Venezuela. Entre 2024 y lo que va de 2025, al menos seis periodistas han sido privados de libertad de manera ilegítima en el marco de su labor informativa, principalmente mientras realizaban coberturas de interés público o en contextos de conflictividad social y política.
A la fecha de este comunicado, 16 periodistas permanecen privados de libertad en el país. De ese total, ocho corresponden a detenciones ejecutadas en lo que va de 2025, seis durante 2024 y uno desde 2022. Estas cifras reflejan un patrón sostenido de criminalización de la prensa y de uso del aparato penal para silenciar el derecho a informar y ser informado.
Estas detenciones no solo violan derechos fundamentales como la libertad personal y el debido proceso, sino que también envían un mensaje de intimidación al resto del ecosistema informativo, en especial en períodos de especial vigilancia ciudadana como los electorales. El periodismo no puede ni debe ser castigado. Documentar, denunciar, preguntar y narrar no son delitos.
Desde IPYS Venezuela alertamos sobre el uso del sistema penal como herramienta de censura, a través de imputaciones infundadas, tratos degradantes, procesos judiciales sin garantías y detenciones que buscan desmovilizar e infundir miedo en quienes ejercen el derecho a informar y ser informados.
Reafirmamos nuestro compromiso de seguir documentando las violaciones a las libertades informativas, acompañando a las víctimas y exigiendo garantías plenas para el ejercicio del periodismo en libertad y sin represalias.
#27Jun #DíaDelPeriodista
#PeriodistasLibresYa
#InformarNoEsDelito