Sociales

ANAUCO formula solicitudes al Síndico de Nodus Bank en defensa de los derechos de los depositantes venezolanos

En nombre de sus representados, la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (ANAUCO) ha dirigido una comunicación formal al equipo jurídico del síndico de Nodus International Bank, en la que plantea observaciones críticas y realiza solicitudes fundamentales para garantizar transparencia y justicia en el proceso de liquidación de la entidad.

Entre los puntos más destacados de la comunicación se encuentra la exigencia de claridad sobre el cronograma de pagos, ya que a la fecha no se ha informado a los depositantes cuándo ni cómo serán devueltos sus fondos, a pesar de los avances señalados en la recuperación de activos y la venta de bienes del banco.

ANAUCO también solicitó información detallada sobre la administración de los fondos recuperados, incluyendo montos disponibles, gastos ejecutados, honorarios legales devengados y presupuesto pendiente de ejecución. “La transparencia no es un favor, es un derecho fundamental de los acreedores”, señaló Roberto León Parilli, presidente de ANAUCO.

Asimismo, se reiteró una solicitud humanitaria para las afectadas por las prótesis PIP, un grupo de más de 300 mujeres venezolanas cuyos fondos de indemnización, ordenados por la Corte Suprema de Francia, permanecen bloqueados en Nodus Bank. ANAUCO solicitó un tratamiento prioritario para estos casos, dadas las implicaciones de salud y vida para las afectadas.

Otro punto de preocupación es el formulario de confirmación enviado por el síndico, que establece como fecha límite el 14 de abril y advierte que no presentarlo será interpretado como una renuncia a los depósitos. ANAUCO considera esta cláusula desproporcionada y jurídicamente cuestionable, especialmente tomando en cuenta las dificultades que enfrentan los ciudadanos venezolanos para abrir cuentas internacionales receptoras.

Finalmente, ANAUCO solicitó formalmente la creación de un comité de acreedores, que permita a los depositantes participar activamente en el proceso de liquidación y ejercer un control más directo sobre las decisiones que les afectan.

“Seguiremos ejerciendo todas las acciones necesarias para que los derechos de nuestros representados sean respetados.

«Las formalidades administrativas no se pueden anteponer a la justicia”, concluyó León Parilli.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *