Salud y Bienestar

SAV reconoce dedicación y compromiso de la Enfermería en su día

El esmero, la competencia y la calidez humana de quienes brindan cuidados tienen un impacto significativo en la experiencia del paciente, ofreciendo no solo atención física, sino también contención emocional y esperanza

En el marco del Día Mundial de la Enfermería (12 de mayo), la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) destaca la labor fundamental y el profundo compromiso de los profesionales que a diario apoyan en la lucha contra las enfermedades oncológicas.

La institución, a través de su Clínica de Prevención del Cáncer (CPC), reconoce la dedicación, ética y calidad humana de su equipo de enfermeras, quienes desempeñan un rol crucial en la atención y el apoyo integral a sus pacientes.

La doctora Laura Salvestrini, directora de la CPC de la SAV, enfatizó la eficiencia y vocación de servicio de su equipo de enfermería, conformado por 11 licenciados que apoyan a 72 médicos especialistas en 20 áreas.

Estamos inmensamente orgullosos de nuestro equipo de profesionales de la enfermería. Su ética, empatía y gran calidad humana son pilares fundamentales en nuestra labor diaria. Son profesionales fieles y leales a la institución, con un constante deseo de superación y aprendizaje en beneficio directo de nuestros pacientes y de la SAV. Su apoyo y respaldo son invaluables en nuestra noble tarea de educar y prevenir el cáncer”, afirmó.

Atención humanizada

La enfermera de la CPC, licenciada Yeneiry Blanco, resaltó la iniciativa del equipo asistencial para brindar un cuidado empático y de calidad, especialmente a los pacientes oncológicos. “Nuestra prioridad es atender al paciente con mucha empatía, ofreciendo no solo el tratamiento médico necesario, sino también un importante apoyo emocional”.

No obstante, destacó que, para aquellos pacientes en situaciones de mayor vulnerabilidad, como quienes se movilizan en sillas de ruedas o experimentan dolor agudo, la atención es inmediata y prioritaria.

Al reflexionar sobre su trabajo en la CPC, Blanco destacó el compromiso inherente a su profesión, especialmente en una institución que centraliza la atención oncológica: “Es un compromiso aliviar el dolor, ofrecer un cuidado especial y facilitar que el paciente encuentre todos los lineamientos y recursos necesarios en un mismo lugar, aliviando así las dificultades que presenta el sistema de salud actual en el país”.

Reconocimiento

Por su parte, la licenciada Mariana Rondón, subrayó la importancia de la prevención y la resiliencia en su labor diaria. “Considero que nuestro trabajo en la Clínica de Prevención del Cáncer es de suma importancia, ya que somos el primer contacto con el paciente, brindando apoyo profesional que a menudo trasciende a lo emocional”.

Rondón destacó el ambiente de aprecio y reconocimiento que fomenta la institución hacia el personal de enfermería, impulsando su desarrollo profesional a través de educación continua en oncología. “La CPC reconoce que somos profesionales vitales para la atención del paciente, no solo por la asistencia médica, sino por el apoyo emocional y empático que ofrecemos durante este difícil proceso”.

La profesional de la salud concluyó resaltando que cada día en la clínica es una historia de compromiso y pasión por la profesión, con pacientes y diagnósticos que reafirman la importancia de su labor en la salud venezolana.

Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de redes sociales: Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.

#SociedadAnticancerosa #SAV #DíaMundialDeLaEnfermería #Enfermeras #Cáncer #OMS #PacientesOncológicos #Apoyo #Prevención #Salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *