Salud y Bienestar

SAV ofreció detalles de sus acciones de lucha contra el cáncer en conversatorio de FIPAN

La Federación de Instituciones Privadas de Atención del Niño, el Joven y la Familia (FIPAN) realizó un conversatorio titulado “Fortaleciendo la participación activa de las organizaciones federadas”, cuyo objetivo fue dar a conocer la labor de sus miembros para fomentar alianzas estratégicas con la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) que impulsen sus operaciones.

Dieciocho entidades miembros de FIPAN asistieron a la jornada. Cada una realizó una presentación breve sobre sus actividades, su alcance y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La labor de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV)

Una de las organizaciones presentes en el conversatorio fue la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), representada por el doctor Juan Saavedra, director de proyectos y relaciones institucionales. Durante su intervención, el doctor enfatizó que la labor de la SAV contribuye específicamente con el cumplimiento de los ODS: 3 (salud), 4 (educación de calidad) y 17 (alianzas estratégicas para lograr los objetivos).

El gerente detalló que uno de los módulos operativos más importantes de la institución es la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC). Esta clínica, única en su tipo en el país, cuenta con 63 profesionales en oncología, más de 20 especialidades y tecnología avanzada. El año pasado, la CPC atendió a más de 19.280 pacientes, sumando un total de 141.515 desde 2017 hasta 2024.

La SAV también cuenta con las Unidades de Clínicas Móviles (UCM), con las cuales realiza jornadas de pesquisas de cáncer de mama, cuello uterino, próstata y piel en comunidades y empresas a nivel nacional. Adquirir los servicios de las UCM no solo ayuda a las compañías a contribuir con la detección temprana de estas patologías, sino que también les facilita cumplir con su responsabilidad social empresarial, indicó el gerente de la institución.

Programas educativos y de apoyo

Además, señaló que el Departamento de Educación de la SAV organiza charlas y otras actividades para promover la alfabetización en materia de cáncer y la adopción de medidas de prevención. Gracias a estas acciones, el año pasado se impactaron a más de 17.254 personas.

Asimismo, en alianza con distintas instituciones, la SAV lleva a cabo dinámicas de oncología integrativa (como biodanza, talleres de risa, yoga y arteterapia, entre otros) para pacientes, cuidadores y familiares, con el fin de brindar una atención enfocada en el ser humano, que mejore el bienestar tanto físico como emocional.

El Dr. Saavedra también mencionó el Programa de Ayuda Integral al Paciente Oncológico (AIPO) de la SAV, que ha logrado operar a más de 450 mujeres con diagnósticos tempranos, permitiéndoles recuperarse y reintegrarse a sus actividades, así como a su vida en la sociedad.

Próximos pasos y oportunidades de colaboración

A través del acercamiento estratégico propiciado por FIPAN, la SAV espera obtener apoyo de los programas de responsabilidad social empresarial de ANSA y sus afiliados para continuar su importante labor en el país, concluyó el doctor Saavedra.

Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.

#SociedadAnticancerosadeVenezuela #SAV #ObjetivosdeDesarrolloSostenible #ODS #FortaleciendoParticipaciónActiva #FIPAN #ANSA #UCM #UnidadesDeClínicasMóviles #CPC #ClínicaDePrevenciónDelCáncer #ConversatorioFIPAN 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *