Programa Fellows de la SAV impulsa la formación médica especializada para combatir el cáncer
Desde hace más de cinco años se ha graduado a decenas de médicos en diversas especialidades, convirtiéndose en un motor de esperanza y transformación para la salud oncológica nacional
La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) ha desarrollado un programa de formación oncológica de becarios, conocido como Fellows, con la misión de contribuir a la lucha contra el cáncer en el país.
El programa, que inició en 2018, ha basado su accionar en la educación, el diagnóstico temprano y la asistencia médica.
Un aporte significativo a la oncología nacional
El doctor Juan Saavedra, director de proyectos y relaciones institucionales de la SAV, explicó que el objetivo de la institución es reducir la incidencia, mortalidad y morbilidad del cáncer en Venezuela. Para ello, se enfoca en la “alfabetización oncológica” para empoderar a la población, implementa unidades móviles y tecnología avanzada para la detección precoz del cáncer y, de forma crucial, forma a nuevos especialistas.
Desde su creación, el programa Fellows ha graduado a 30 médicos en distintas especialidades. Estos profesionales han obtenido títulos como fellowship en mastología, residencia asistencial programada en gastroenterología, o cursos de perfeccionamiento en ginecología oncológica y uro-oncología clínica, entre otros. Este aporte es fundamental para fortalecer el capital humano especializado.
Diversidad de especialidades y alianzas estratégicas
Actualmente, el programa Fellows de la SAV ofrece una amplia gama de especialidades, incluyendo mastología, ginecología oncológica, urología, gastroenterología, oncología clínica, cirugía mínimamente invasiva y anatomía patológica. “La meta es garantizar un enfoque multidisciplinario en el tratamiento y prevención del cáncer”, indicó el Dr. Saavedra.
Añadió que el éxito del programa Fellows se ha logrado gracias al valioso respaldo de instituciones médicas de prestigio, como el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), el Centro Médico Docente La Trinidad y el Hospital de Clínicas Caracas, “esta colaboración ha sido clave para garantizar la calidad en la formación y la atención oncológica”.
Proceso de selección y requisitos para becarios
Para ser parte de este programa, los médicos interesados deben cumplir con ciertos requisitos: ser de nacionalidad venezolana, graduado en una universidad del país y tener entre 30 y 45 años. El proceso de selección es riguroso: los postulantes envían su currículo para una evaluación inicial, seguida de entrevistas (presenciales u online) para elegir a los candidatos idóneos.
El programa de Fellows de la SAV representa una esperanza y una base esencial en la lucha contra el cáncer, reafirmando el compromiso de la organización con una Venezuela más sana y consciente.
Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de redes sociales: Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.
#SAV #FormandoEsperanza #FellowsSAV #OncologíaVenezuela #LuchaContraElCáncer #SaludOncológica #EducaciónMédica #DiagnósticoTemprano #EspecialistasOncológicos #SociedadAnticancerosa #CáncerVenezuela #MedicinaConPropósito #CapitalHumano #PrevenciónOncológica