Fabricación local mantiene el crecimiento del mercado farmacéutico
Durante el primer trimestre de 2025, el mercado farmacéutico venezolano continuó mostrando signos de recuperación, consolidando una tendencia positiva observada en períodos anteriores. Este crecimiento se manifestó en un aumento del 12,88%, alcanzando un volumen de 81,6 millones de unidades. Al comparar esta cifra con el mismo lapso del año anterior, se evidencia un incremento de más de 9 millones de unidades.

Los laboratorios de producción nacional han aportado un 93,88% al crecimiento total del mercado. Esta participación los consolida como la principal fuente de suministro de medicamentos para los pacientes del país. Esta fortaleza de la producción local subraya la importancia estratégica de estos laboratorios para el país.

Durante los tres primeros meses del año, se evidencia una mejora en la disponibilidad de tratamientos para las patologías que presentan mayor morbilidad en el país, lo que sugiere un impacto positivo en el acceso a la salud de la población. El comportamiento por especialidad farmacéutica durante este período muestra una distribución específica en la disponibilidad de terapias: el Sistema Músculo-Esquelético lidera con un 34,71%, seguido por el Sistema Nervioso Central con un 17,13% y las terapias para la Diabetes y el Aparato Digestivo con un 16,89%. Otros segmentos importantes incluyen los Antiparasitarios (15,25%), el Sistema Cardiovascular (14,05%) y las Hormonas (7,95%); Sistema Genitourinario (6,38%), los Antiinfecciosos (5,43%), Órganos de los Sentidos (5,42%) y el Aparato Respiratorio (2,24%). Esta distribución refleja el acceso a los medicamentos para las condiciones de salud más prevalentes en la población venezolana.

El mercado de medicamentos genéricos continuó su trayectoria de crecimiento durante el primer trimestre del año, registrando un aumento del 22,18%. Este dinamismo subraya la creciente aceptación y prescripción de genéricos en Venezuela, lo que lo convierte en un motor esencial para la expansión del mercado farmacéutico. Al alcanzar una participación del 48% del mercado total, impulsado por la distribución de más de 39 millones de unidades, el segmento de genéricos demuestra su capacidad para garantizar el acceso a los medicamentos.

El crecimiento del mercado de medicamentos genéricos en el primer trimestre de 2025, estuvo impulsado en un 99,03% por los laboratorios de producción nacional. Esta participación de la producción local garantiza una provisión continua y estable de medicamentos genéricos para los pacientes venezolanos.

Durante el primer trimestre de 2025, las presentaciones de contenido reducido de medicamentos genéricos mantuvieron una tendencia de crecimiento, experimentando una recuperación del 44,50% y alcanzando una distribución de más de 17.9 millones de unidades. Este incremento destaca la importancia de estas presentaciones que se ajustan a las necesidades específicas de tratamiento y capacidad adquisitiva de los pacientes venezolanos. Actualmente, representan un 46% del mercado total de genéricos y un 22% del mercado farmacéutico general.
