Salud y Bienestar

Exceso de alimentos navideños incrementan riesgos cardíacos en época decembrina

El Servicio de Cardiología y el laboratorio del GMSP estarán abiertos durante las fiestas decembrinas para ofrecer la posibilidad de realizarse evaluaciones médicas, así como el Perfil de Riesgo Cardíaco, que incluye diversos exámenes de sangre

Los eventos cardiovasculares aumentan durante la temporada navideña, debido al consumo no controlado de los platos tradicionales, que son altos en sal, y bebidas alcohólicas, por eso es importante no excederse al consumirlos.

El cardiólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctor José González Urdaneta, señaló que en dicho período festivo es frecuente observar en todas las instituciones hospitalarias la presencia de pacientes que se descompensan principalmente por crisis hipertensivas, insuficiencias cardíacas y arritmias, estas últimas son cada vez más comunes en el país.

Las causas de estos eventos es la elevada ingesta de alcohol, al igual que de los platos típicos como el pan de jamón, que tienen un alto contenido de sodio (sal), por eso, para prevenir los problemas cardiovasculares comunes mencionados, es necesario moderar el consumo de dichos alimentos y bebidas, enfatizó el doctor.                                                                                                                                   Ante el descontrol alimenticio de la temporada, existen síntomas que son indicadores de que se debe acudir a la emergencia, los cuales varían según el padecimiento, aclaró el especialista.

En este sentido, el doctor explicó que, en el caso de las crisis hipertensivas, los pacientes presentan un aumento de presión arterial, entre otros signos, por lo que deben mantener su control y ser evaluados al acudir a consulta médica especializada. Asimismo, el doctor comentó que las arritmias generan palpitaciones irregulares; mientras que las insuficiencias cardíacas producen inicialmente tos nocturna al estar acostado, a lo cual le sigue dificultad para respirar al deambular, que amerita una pronta revisión.

Óptima atención

El GMSP cuenta con un área de Emergencia, donde labora un grupo de profesionales entrenado, de los cuales un médico internista o intensivista evaluará al paciente al llegar, para luego dirigirlo al cardiólogo, quien establecerá el tratamiento adecuado al padecimiento que presente, expresó el especialista. Las personas con una situación de salud cardiovascular grave deben permanecer hospitalizadas de 24h a 48h al menos; aunque, si se padece de insuficiencia cardíaca, la estadía puede extenderse a 72h o más, explicó el doctor.

Igualmente, el laboratorio del GMSP, que estará abierto durante todas las fiestas decembrinas, ofrece la posibilidad de realizarse el Perfil de Riesgo Cardíaco, a precios convenientes, el cual se les brindará a los pacientes que presenten casos de emergencia. Sin embargo, es un estudio que también puede efectuarse sin necesidad de sufrir una situación de este tipo o contar con la indicación de un médico, aclaró el especialista.

El doctor González Urdaneta indicó que, en caso de emergencias, se realizan pruebas como la troponina, la creatina fosfocinasa (CPK, por sus siglas en inglés) y quinasa banda miocárdica (CKMB), lactato deshidrogenasa (LDH) y las transaminasas.

Perfil de riesgo cardiovascular

Este panel de pruebas en sangre, que ofrece el laboratorio del GMSP a un precio conveniente de $95, incluye:

·         Perfil 20 (o Hemograma Completo): Este análisis evalúa diferentes componentes de la sangre, para detectar anemia, infecciones y trastornos hematológicos.

·         Perfil Lipídico: Este estudio mide los niveles de diferentes tipos de grasas en la sangre, incluidos el colesterol total, HDL (colesterol “bueno”), LDL (colesterol “malo”) y triglicéridos.

·         CK (Creatina Quinasa): Este análisis evalúa los niveles de creatina quinasa, una enzima que se encuentra en varios tejidos, incluido el corazón. Niveles elevados pueden indicar daño muscular o cardíaco.

·         CKMB: Es una forma específica de la creatina quinasa que se encuentra en el músculo cardíaco. Un aumento en CKMB se utiliza para detectar daño al corazón, como infartos.

·         PCR (Proteína C Reactiva): Mide el nivel de esta proteína en la sangre, que aumenta en respuesta a la inflamación. Niveles elevados pueden indicar un mayor riesgo de enfermedades cardíacas.

·         Troponina Ultrasensible: Este análisis mide niveles muy bajos de troponina, una proteína liberada cuando el músculo cardíaco está dañado. Es un marcador muy sensible para detectar infartos y problemas cardíacos.

La clínica cuenta con un centro de procesamiento de muestras moderno, equipado con tecnología avanzada, lo cual asegura resultados confiables en cada uno de los estudios que se efectúen. Por otro lado, para facilitar a las personas la evaluación de su salud cardiovascular, con la finalidad de que puedan detectar y tratar oportunamente padecimientos de este tipo, el GMSP cuenta con una promoción de Consulta Cardiológica, que incluye la evaluación con un electrocardiograma a precios convenientes.

El GMSP, respaldado por Keralty, su empresa matriz, ofrece soluciones de salud personalizadas para quienes buscan la mejor opción para sus requerimientos médicos. Brinda servicios de atención empáticos y asequibles, con rigurosas medidas de bioseguridad, en instalaciones modernas y acogedoras. Por eso es ‘la clínica que las personas tienen en mente’.

Para ser atendido en el GMSP, solicitar citas y obtener mayor información se debe llamar al (0500) CUIDATE (2843283) o al (0212) (9176200) o escribiendo vía WhatsApp al 0414/0424/0412 CLINICA (2546422), así como a través de la web www.grupomedicosp.com/. También puede seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, Facebook, X (antes Twitter), Threads y en su canal de YouTube.

#GrupoMédicoSantaPaula #GMSP #Cardiología #Cardiovascular #CrisisHipertensivas #InsuficienciaCardíaca #Arritmias #EnfermedadesCardíacas #EventosCardíacos #EventosCardíacosTemporadaNavideña #PerfildeRiesgoCardiovascular 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *