Salud y Bienestar

“Dale Duro al Cáncer en Familia” La campaña que une prevención, ejercicio y esperanza

Octubre se viste de rosa con una invitación distinta: hacerle frente al cáncer desde casa y en familia. El cirujano oncólogo Dr. Enrico Hernández lanza la campaña “Dale Duro al Cáncer en Familia”, con el mensaje de que la prevención también se construye levantando pesas, moviendo el cuerpo y compartiendo la fuerza con quienes más queremos.

El cáncer de mama sigue siendo la principal causa de mortalidad oncológica en mujeres en el mundo. En Venezuela, 1 de cada 10 mujeres podría enfrentarlo en algún momento de su vida. Por eso, el Dr. Hernández recuerda: “Hacer ejercicio no es solo salud física, es sembrar esperanza. Cuando una familia entrena unida, multiplica la vida”.

Un movimiento que nos concierne a todos

Esta campaña invita a las familias venezolanas a ejercitarse juntas, afirmando que la prevención es un compromiso colectivo. “Dale Duro al Cáncer en Familia” se difundirá durante todo octubre en Instagram, TikTok, Facebook y YouTube Shorts, con un lenguaje cercano, educativo y accesible.

La campaña cuenta con la participación de seis pacientes del Dr. Hernández, mujeres que hoy simbolizan valentía y esperanza. El médico las describe como “parte de su propia familia”, pues más allá de los tratamientos, han compartido con él, sus luchas, sus silencios y sus victorias. Veruska Ljubisavljevic, Miss Venezuela Mundo 2017, también es parte de la campaña porque tiene particular interés en ser portadora de mensajes que sumen e impacten positivamente a la sociedad.

Otro de los objetivos de la campaña es recordar que el cáncer no se enfrenta en soledad, sino acompañado de manos que sostienen y corazones que nunca se rinden.

Una fecha con doble significado

El 19 de octubre, Día Mundial contra el Cáncer de Mama, será también la fecha de canonización del Dr. José Gregorio Hernández, médico ilustre y profundamente querido por los venezolanos. Esta coincidencia no solo llena de simbolismo la campaña, sino que recuerda que la medicina, además de ciencia, es un acto de servicio, fe y esperanza.

La campaña fue posible gracias al esfuerzo de un equipo de profesionales venezolanos: Dirección: Lic. Roger Pereira; Fotografía: Víctor Guillén; Edición y montaje: Rosmir Ríos y Daniel Anaya: Estilismo y maquillaje: Ivanna Patiño y Génesis Herrera. Locación: Grupo Médico 708.

Conéctate y “Dale duro al cáncer” durante octubre en las redes del Dr. Enrico Hernández: Instagram y TikTok: @dr.hernandez.oncologo

Liderazgo académico, humano y artístico

El Dr. Enrico Hernández, conocido en redes como el “médico que canta a sus pacientes”, ha logrado integrar ciencia, comunicación y sensibilidad en la lucha contra el cáncer. Con más de 500.000 seguidores en Instagram y TikTok, se ha consolidado como una de las voces médicas más influyentes de Venezuela y Latinoamérica, promoviendo un nuevo concepto: el médico moderno como “influencer” de salud real, que comunica desde el conocimiento y la ética.

Su trayectoria académica y profesional incluye su participación como Director Médico de fundaciones dedicadas a la lucha contra el cáncer, liderando programas de educación y prevención. Médico Adjunto en patología mamaria en instituciones oncológicas venezolanas, con experiencia directa en el manejo integral del cáncer de mama.

Profesor de postgrado de cirugía oncológica en la UCV, en carácter ad honorem. Cursó Maestría en Oncología Molecular y Genética en la Universidad de Lieja, Bélgica, donde profundizó en la biología del cáncer. Su formación de pregrado fue en la Universidad de Oriente (UDO), con reconocimientos por alto rendimiento en cada semestre y experiencia como preparador y profesor de fisiología.

Participa de manera constante en congresos internacionales, donde asiste regularmente, presenta y publica trabajos científicos en oncología.

            Además de su faceta médica y académica, el Dr. Hernández también es tenor, utilizando su voz para transmitir mensajes de esperanza y serenidad a sus pacientes. Esta combinación entre ciencia y arte lo ha convertido en una figura única: un médico que respeta profundamente la ética, las normas venezolanas, y que busca humanizar la medicina desde la consulta hasta las redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *