¿Tu negocio está preparado ante un riesgo reputacional?
Continuamos refrescando episodios de «El Lado Oscuro de la Comunicación» (ELOC) para que nuestra comunidad no se pierda ninguna de las claves del backstage empresarial. Esta vez, volvemos al episodio #12: «¿Cuentas con un plan de análisis de riesgos?».
Estamos en un mundo cambiante y entornos cada vez más complejos, entender y gestionar los riesgos no es una opción, es una necesidad fundamental para la trascendencia de tu negocio.
Este episodio profundiza en cómo prever y actuar ante situaciones inesperadas, protegiendo lo más valioso de tu marca.
Riesgos en el negocio:
Más allá de lo financiero
Todo negocio, grande o pequeño, enfrenta riesgos diarios. El episodio categoriza estos riesgos en tres tipos:
- Riesgos generales: Relacionados con la viabilidad económica y el modelo de negocio.
- Riesgos operacionales: Situaciones que afectan el día a día, como la logística o la capacidad de los equipos.
- Riesgo reputacional: Este es el foco principal del episodio, refiriéndose a todo lo que pueda poner en peligro la marca y su valor intangible. Aunque parezca abstracto, su impacto es directo, incluso a nivel financiero.
La clave es que, antes de cualquier decisión de negocio se debe realizar un exhaustivo análisis de riesgos.
Análisis de riesgo reputacional:
Tu base 0
El análisis de riesgo reputacional es la base cero sobre la que se construye la operación de cualquier negocio. Incluye considerar:
Competencia: ¿Hay productos o servicios similares que puedan generar confusión o rivalidad?
Contexto global: ¿Cómo se vería tu producto o servicio en otros mercados? ¿Es el momento adecuado para un lanzamiento?
Timing: ¿El lanzamiento o acción coincide con eventos o temporadas relevantes para tu público?
Perfiles de personal: Al incorporar talento, ¿se evalúa el riesgo que la persona pueda tener por vínculos con audiencias clave (competencia, reguladores, medios) o por ser una figura pública con potencial de afectar la organización?
Eventos externos: ¿Estás preparado para situaciones como desastres naturales, que pueden afectar la logística, la operación e incluso la seguridad de tus colaboradores?
Ignorar estos riesgos puede llevar a que un producto no funcione, afectando directamente la marca y su posicionamiento.
El Plan de Gestión de Riesgos
Para proteger tu reputación y la continuidad de tu negocio, es crucial tener un plan de gestión de riesgos, compuesto por cuatro puntos clave: Identificación , evaluación , gestión y respuesta y seguimiento y reporte.
Más allá de la operación:
Propósito y trascendencia
El plan de riesgos debe considerar no solo la sostenibilidad de la operación y la seguridad del personal, sino también el propósito de la organización. Así como planificamos un viaje con todos sus detalles, debemos planificar la prevención de riesgos en nuestros negocios. No tenemos una «bola de cristal» para saber cuándo ocurrirá un evento, pero sí podemos prever su impacto y estar preparados para reaccionar de manera productiva en lugar de reactiva. La proactividad en el análisis de riesgos es fundamental para la productividad, rentabilidad, sostenibilidad y trascendencia de tu marca.