Notitips

Recap de la 3ra temporada de ELOC: Desvelando el backstage del éxito empresarial

Cerramos la tercera temporada de «El Lado Oscuro de la Comunicación» (ELOC) con un recorrido por los temas más reveladores que hemos explorado. Durante esta temporada, nos hemos sumergido en el backstage de los negocios, analizando lo que se oculta, esos desafíos y estrategias que marcan la diferencia entre sobrevivir y trascender. Prepárense para un resumen de las claves que todo empresario, emprendedor o profesional debe conocer.

Liderazgo y talento:
Habilidades que transforman

 En «¿El costo del ascenso? Liderazgo femenino que trasciende», conversamos con María Teresa Rivera Fasciani sobre el impacto del liderazgo femenino. Exploramos cómo las mujeres enfrentan el dilema entre el desarrollo profesional y la maternidad, y cómo las políticas empresariales y culturales deben evolucionar para lograr una verdadera equidad. Se destacó que el liderazgo empático y la capacidad de influir son habilidades blandas cruciales para navegar la incertidumbre, especialmente para las nuevas generaciones que buscan propósito más allá del trabajo.
 Complementando esto, en «¿Cómo ser reconocido? Habilidades de los líderes exitosos»desglosamos las cinco habilidades esenciales para destacar en cualquier organización: pensamiento estratégico, comunicación efectiva, liderazgo de procesos, inteligencia emocional y eficiencia. Se enfatizó que estas habilidades, no solo la técnica, son lo que buscan hoy los reclutadores para construir equipos contentos y empresas funcionales. La importancia de la notoriedad estratégica y de ver la propia carrera como un «negocio personal» se presenta como clave para el crecimiento profesional.

Construyendo y gestionando la reputación:
El pilar invisible

Varios episodios giraron en torno a la reputación, ese activo intangible pero vital.

En «¿Qué hace una agencia de Estrategia? ¿Cómo puede impulsar tu negocio?», el equipo de Abstractus nos abrió las puertas a su mundo, definiéndose como una agencia boutique especializada en comunicación estratégica y reputación, sostenibilidad y manejo de crisis. Demostrando cómo se sumergen en las empresas para resolver problemas y dar visibilidad a lo «oculto» como oportunidades de mejora. El concepto de «marcas que trascienden» subraya la importancia de la reputación para la sostenibilidad y el legado de una marca, más allá de la rentabilidad a corto plazo.
 

En «¡El trabajo que no se ve! ¿Por qué invertir en reputación?», Fabiana Rodríguez Pozo de Mondelēz Venezuela, nos habló del trabajo «invisible» de los asuntos corporativos. Esta área es crucial para la conexión con el propósito de la marca y la construcción de su lugar en el mindset del consumidor. Casos que ilustran cómo la comunicación integral (interna, externa, institucional y sostenible) puede convertir un producto en un icono con un impacto social significativo. Invertir en reputación es vital para garantizar la operación y el valor a largo plazo de la marca.
 

Finalmente, en «Crisis de Nike y el valor del capital reputacional», analizamos cómo incluso gigantes globales como Nike pueden enfrentar desafíos reputacionales. La falta de coherencia y consistencia en su comunicación, al enfocarse en un nicho demasiado pequeño, generó desconexión con su audiencia masiva. Este caso subraya la necesidad de que las marcas entiendan a quién le hablan, construyan su reputación desde la base con todos sus stakeholders y mantengan una escucha activa para adaptarse sin perder su esencia. La reputación, a diferencia del marketing, es lo que todos dicen de ti, menos tú, y su construcción es un maratón que requiere esfuerzo constante.

Navegando la turbulencia y la era digital: Adaptación y transparencia



La temporada también abordó cómo operar en entornos complejos.

En «¿Cómo Gerenciar en turbulencia? Claves para un entorno incierto de negocio», se enfatizó la necesidad de tener un modelo de negocio claro, definir escenarios (no solo financieros) y planes de acción flexibles que se revisen constantemente. La clave es no paralizarse, rodearse de especialistas, aferrarse al posicionamiento de marca (tu «fondo de emergencia reputacional») y no conformarse con sobrevivir, sino buscar trascender a través de la constancia y la mentalidad de crecimiento, incluso en la adversidad.

Por último, «¿Persuasión es igual a manipulación? Crisis en el mundo digital» profundizó en la delgada línea entre persuadir e influir positivamente, y manipular o distorsionar la realidad, especialmente en redes sociales. El episodio alertó sobre los riesgos de la manipulación, que afecta la credibilidad de personas y marcas. La coherencia y consistencia son cruciales en la comunicación digital, monitoreando lo que se dice de la marca y teniendo claridad en los mensajes de terceros. Es preferible la calidad sobre la cantidad de voces, priorizando la autenticidad y la transparencia para construir una marca que trasciende.

Un Balance para el éxito

La tercera temporada de ELOC nos ha dejado claro que el éxito empresarial en el contexto actual de Venezuela, y a nivel global, no se basa solo en números. Implica un liderazgo consciente, una gestión estratégica de la reputación, la capacidad de adaptarse a la turbulencia sin perder el foco y una comunicación auténtica en la era digital. Estos elementos, invisibles para muchos, son el verdadero motor detrás de las marcas que no solo crecen, sino que trascienden.

Esperamos que este recap te impulse a revisar tus propias estrategias y a aplicar estas valiosas lecciones en tu camino empresarial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *