Notitips

Más Allá de la Supervivencia: cuando la volatilidad te nubla la mente ¿Qué debes hacer?

¿Alguna vez te has preguntado qué hace que algunas marcas sean icónicas, que algunas empresas sean admiradas incluso en los momentos más difíciles?

No es solo suerte. Es una estrategia sólida, alineada con un propósito claro, y una reputación construida con integridad y coherencia.

Piénsalo así:

Imagina que tu empresa es un árbol. La estrategia es el sistema de raíces, que te ancla a la tierra, te nutre y te permite crecer. La reputación es el fruto que das, la imagen que proyectas, el valor que aportas al mundo.

Aquí te presento una visión ampliada de cómo la estrategia y la reputación se entrelazan para lograr la trascendencia:

  • Estrategia: El Camino hacia la Trascendencia La estrategia no es solo un plan de negocios, es una declaración de intenciones. Es la respuesta a la pregunta: «¿Qué queremos lograr y cómo queremos ser recordados?» Anécdota: Recuerdo una empresa que se enfocaba únicamente en las ganancias a corto plazo. Decidimos no trabajar con ella, pues su norte no iba con nuestros valores. Su estrategia era agresiva, pero insostenible. A largo plazo, su reputación se vio dañada y perdieron la confianza de sus clientes y empleados. ¡La estrategia sin propósito es como un barco sin timón! ¿Qué habríamos hecho? diseñar una estrategia que vaya más allá de los números. Crear un «mapa de trascendencia» que te guíe hacia un futuro significativo. Empezar por lo básico.
  • Reputación: El Legado que Construyes La reputación no es lo que dices de ti mismo, es lo que los demás dicen de ti. Es la suma de todas las interacciones, experiencias y percepciones que la gente tiene con tu marca. Anécdota: Una empresa que siempre cumplió sus promesas, que trató a sus empleados con respeto y que se comprometió con la sostenibilidad, construyó una reputación envidiable. Incluso en momentos de crisis, la gente confió en ellos. ¡La reputación es tu activo más valioso! ¿Qué habríamos hecho distinto? Solo le agregaría a lo que trabajamos con esta empresa, que debimos comunicarlo más. Por “miedo” al entorno se comunicó poco y el share se vio afectado en un tiempo. Lo bueno es que su reputación era tan sólida que en equipo se recuperó y salió mejor que nunca de esa época. Hoy es una empresa que vale millones.
  • La Sinergia entre Estrategia y Reputación: La verdadera magia ocurre cuando la estrategia y la reputación se alinean. Cuando tu estrategia refleja tus valores y tu reputación confirma tu propósito, creas un círculo virtuoso de confianza, lealtad y crecimiento sostenible. Anécdota: Una empresa que tenía una estrategia sólida pero una reputación deficiente, no lograba alcanzar su máximo potencial. Al trabajar en su comunicación y en su cultura interna, lograron alinear su estrategia con su reputación, y su éxito se disparó. ¿Qué habríamos sugerido? Acelerar el proceso e impactar a stakeholders desde el principio.

 

Ahora ¿Cómo podemos hacer en medio de incertidumbre?

Lo primero: NO paralizarte

Lo segundo: NO tomar medidas sin analizar todas las aristas completas

Lo tercero: Rodearte de especialistas en el área reputacional, económica y de talento humano. Los especialistas tienen visión de sectores diversos y conocen muy bien lo que está pasando. Nunca pienses en solitario.

Lo cuarto: aferrarte a tu posicionamiento de marca y no abandonar el timón.

Y quinto, pero no menos importante: No te conformes con sobrevivir. ¡Aspira a trascender!
 

¡Estoy aquí para ayudarte a dejar tu huella en el mundo! Sin dejar la rentabilidad de lado, pero entendiendo que marcas/empresas que lo hagan bien duran más y también valen más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *