Música

Víctor Manuelle: «El despecho siempre lo vivimos» 

Por: Eduardo Chapellín

«Mi disco Retromántico es un concepto, ya que lo que fue la salsa romántica en los ochenta y a mediados de los noventa, marcó increíblemente a los salseros. Es un homenaje a esos ídolos y busqué colaboradores que influenciaron en todo mi crecimiento como cantante. Es un homenaje pero con canciones más frescas», señaló Víctor Manuelle, quien presentó su nueva producción Retromántico, bajo el sello Sony Music.

Esas influencias que» yo siempre los veía como ídolos cuando niño, ahora son mis compañeros y todos dijeron rápido que sí para grabar. Son Gilberto Santa Rosa, Maelo Ruíz, Willie González, Tito Nieves, Johny Rivera, Porfi Baloa… y una colaboración muy importante que se está promocionando en este momento, con alguien que no está con nosotros: el maestro Frankie Ruíz, utilizando parte del tema Deseándote, que es mi tema favorito de él, pero en Otra noche más, canción que hice a dúo».

No podía faltar para Manuelle un cantante que «considero propulsor de la salsa romántica. Se trata de Willie González, con quien participé en una canción inédita que se llama No quería mentir, que trata sobre una persona que se da cuenta que su pareja no quiere seguir más».

En general, este boricua acotó: «Escuchen el sonido y el tiempo de estas salsas románticas. Al hacer estas canciones pensé en el artista para después hacer el arreglo que se pareciera a cada uno de ellos».

Recordó este intérprete con 31 años de carrera artística, que su carrera empezó con temas despechados: «No me pregunten por qué. No necesariamente he vivido todo lo que canto… pero me he dado cuenta a través de las canciones que siempre el despecho es lo que reina (risas)».

Con Tito Nieves grabar tuvo ribetes especiales, «porque lo hice con un gran amigo, a una persona con quien tengo la dicha de compartir más que otros compañeros, nos vemos más, nos visitamos más. Hice un tema emblemático que algunos deben haberlo escuchado (con las voces de Vicky Carr y Ana Gabriel). Fue el único tema que se regrabó, porque el resto de las canciones son originales. El tema Cosas del amor fue hecho para que lo cantaran dos mujeres. Sin embargo, Tito me dijo al escuchar el arreglo ‘ese tema es un palo, lo va a cantar todo el mundo’. Y lo grabó encantado a dúo y además se hizo al ritmo de salsa. Es el segundo sencillo y el video está hecho. Para que se reían más, el video está hecho con una caracterización exacta del que grabaron estilo ochentoso, Ana Gabriel y Vicky Carr. Recreamos el mismo escenario, el mismo cuarto, todo».

Con Maelo Ruíz grabó el tema Me fallaron los dos, que trata de un hombre al cual su pareja lo traiciona con su mejor amigo: «Un 97% de mis canciones en mis 31 años de carrera son de despecho. Son muy pocas los temas  románticos. Podía mencionar Si tú me besas, Así es la mujer que amo, Hay que poner el alma y No hace falta nada. Creo que para el público latino todo es un despecho increíble. Ese despecho nos lo vivimos y son las canciones que funcionan como todo tema que necesita tragos para escucharse (risas) Y siguen funcionando». 

«Ahora saben de quién voy hablar. Es mi papá, mi padrino, mi hermano, mi familia: Gilberto Santa Rosa, a quien traje para grabar un tema que fue un reto. Se trata de Vamos a romper la noche. Con Gilberto al igual que con los otros compañeros, la parte difícil fue escoger los temas, respetando el estilo de cada uno y no sacarlos de lo que representan en su carrera. También fue fácil, ya que al ser fanático de cada uno, sé como acomodarlos»,analizó este apodado «Sonero de la Juventud, que ya es abuelo y me siguen llamandó así (risas)».

Venezuela está presente con Porfi Baloa, a quien le pidió que arreglara un tema en su estilo, aunque no lo grabó con su voz: «No intervení en nada, sólo, lo grabé. Se trata de los Hombres también lloran».

Además el intérprete nacido en 1968 en Nueva York, Estados Unidos, quiere además del despecho, grabar temas que dejen mensajes, «respetando la creencia de cada quien. Estamos viviendo unos momentos muy difíciles y a veces nos preguntamos, como dice esa profecía que dice que si regresara Jesús, ¿nosotros estaríamos preparados para recibirlo? Es una analogía un poco rara y el tema se llama Si volviera Jesús».

A pesar de los géneros urbanos, Víctor recalcó: «La salsa nunca va a morir. Es un género cultural. Estamos pasando un movimiento en que la música urbana está conquistando el corazón de todos los jóvenes… pero hay un talento nuevo (en salsa) que está esperando que la industria les dé la oportunidad. Porqué la industria musical no le ponen atención a esos muchachos súper talentosos. El público joven necesita siempre una figura joven que los identifique en cualquier género, tal como me pasó en mi generación junto a Marc Anthony, Luis Enrique, quienes en ese momento teníamos veinte y pico de años».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *