Música

“Kike” Correa: “Ya tengo un mensaje que decir”

Por: Eduardo Chapellín

Ya tengo un mensaje que decir. Antes, al no estar formado como persona y sin una visión como tal de la vida, no veía la necesidad de tener que estar haciendo esto. Hoy día pienso que tengo un mensaje porque estoy optando con los objetivos que tengo, como aportar mi capital humano a un país que me dio tanto”, señaló humilde “Kike” Correa, modelo, locutor y actor, que habló de sus planes a corto, mediano y largo plazos en Venezuela.

Carlos Enrique Correa Lares, mejor conocido como Kike Correa, lleva el mundo del espectáculo en su ADN, ya que sus padres son Gilberto Correa y Raquel Lares, con amplia trayectoria en los medios de comunicación nacionales

Actualmente conduce el espacio radial El último del día, junto a la joven Kenia Carpio, de lunes a viernes de 5 p.m. a 7 p.m. a través del dial 105.9 FM de Circuito Pop.

“Me invitaron a conocer las instalaciones de Circuito Pop FM y me pidieron que pasara a la cabina. Me dicen ‘¡estamos al aire!’. Fue una sorpresa, porque realmente se trataba de una prueba de talento y así empecé junto a Kenia (Carpio). Es un espacio muy fresco y jovial, completamente en vivo”, rememoró el joven locutor sobre esta experiencia que inició en octubre pasado.

En este nuevo espacio que se emite en el momento cuando los caraqueños regresan a casa desde sus trabajos, se tocan temas actuales en tono de humor: “En este programa todo es muy espontáneo y no todo es farándula, sino que buscamos darle un enfoque mucho más fresco, además de meterle también temas de bienestar y crear un espacio que realmente nutra, que provoque escucharlo. También el oyente participa”.

Agregó emocionado que “es un programa bastante joven, fresco, que te acompaña a diario y te ayuda a hacer del tráfico algo más ameno. Siento que es un programa que tiene mucho que ofrecer, te acompaña de lunes a viernes para sobrellevar la rutina. Como señalé, estamos haciendo muchos segmentos nuevos como El Notiserio o Top 5 de cosas que no necesitabas saber. Y así otras secciones”

Sobre su retorno permanente al país, acotó: “Tuve la bendición de vivir en varias partes del mundo (Miami, Nueva York, Panamá, Ciudad de México, Australia y Portugal) y cada destino fue una aventura por sí solo, en cada uno hice cosas muy distintas que fueron moldeando quien soy hoy, pero ningún lugar lo sentía como propio. No te lo puedo explicar, pero aquí me siento en casa… No sé si esta tierra tiene un centro energético, pero le debo demasiado”.

Además de estudiar Comunicación Social, realizó una maestría de gerencia en turismo en el International College of Management.  Y es locutor certificado por la UCV. Durante una rueda de prensa realizada recientemente, se sinceró cuando señaló que vio de cerca el brillo de la fama, pero también separaciones y vicios, de los que se quiso alejar: “Me encuentro ahora en un momento en que puedo tomar con cautela lo mejor de los dos mundos, lo que he heredado de mis padres, pero con mis propias convicciones de vida”.

Y hablando de la parte turística, respondió sin dudar: “Mi pasión siempre fue crear algún tipo de servicio. Hay muchas maneras de hacerlo, puede ser en gastronomía, salud, bienestar… El turismo es un servicio, esa desconexión que haces de tu vida. Venezuela tiene un enorme potencial en ese aspecto”

“Y muchos de estos proyectos nacieron afuera y parte de lo que quiero hacer es traerlos para acá. Tengo varios en mente: uno es la Feria del Gavilán, donde invité a un grupo de adultos para un campamento que combinaba aventura, música y bienestar.  Montamos escenarios en vivo y, de hecho, llegaron a tocar bandas como Rawayana y Viniloversus. Estaba toda la comida incluida, te quedabas en tu cabañita con tu gente. Había actividades con motos de agua, yoga en el bosque y la gente realmente creó un ecosistema muy distinto que conectó con la idea de estar en armonía, olvidándose del estrés de la rutina”, profundizó Kike, quien cumplió 35 años el 19 de enero y le picaron su tortica.

 

“Apostamos por los emprendedores venezolanos en el podcast Emprendedores seriales. El objetivo es motivar a quienes quieren seguir el mismo camino”, finalizó.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *