Mundo Diplomático

MINEC y FAO Venezuela lanzaron el Programa de Educación Ambiental y Climática

El proyecto Manejo integrado de paisajes de uso múltiple para el desarrollo sostenible de los Andes Venezolanos, que ejecuta el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC), con asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y con el apoyo financiero del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (The Gef, por sus siglas en inglés), puso en marcha el Programa de Educación Ambiental y Climática, cuyo propósito es promover la conservación del paisaje en las comunidades donde se desarrolla el proyecto.

La primera actividad del programa se realizó en la unidad Educativa Nacional La Guayauta, en Humocaro Alto, en el municipio Morán, del estado Lara; donde 87 niñas, niños y adolescentes, entre 7 y 18 años, recibieron formación sobre cambio climático y conservación de paisajes, biodiversidad presente en la zona y las estrategias para reducir los efectos negativos del cambio climático.   

También en el estado Lara, pero en el Municipio Morán, sector La Cascada, tuvo lugar la segunda actividad el programa de educación. Se trató de una serie de talleres formativos a 44 personas de la comunidad en cambio climático y conservación de paisajes, áreas bajo régimen de administración especial, métodos para fortalecer la resiliencia de los integrantes de la comunidad, gestión sostenible de los recursos naturales y estrategias de replicabilidad. Además de los talleres, en esta zona también se realizó una jornada de reforestación para recuperar áreas afectadas por incendios forestales.

La tercera actividad del programa se hizo en el estado Portuguesa, Municipio José Vicente Unda, en la comunidad La Guajirita, donde 48 niñas y niños entre 4 y 11 años, y personal docente de la Escuela Básica Gregorio Antonio Linares, recibieron la formación. Los temas tratados fueron: “Los seres vivos y los ecosistemas donde vivimos”, “Los alimentos que nos provee la naturaleza”, “El árbol como mi mejor amigo” y la “Importancia de la biodiversidad”.

Con el Programa de Educación Ambiental y Climática, el MINEC y la FAO pretenden fortalecerlas  capacidades institucionales y comunitarias de los miembros de las comunidades de las Zonas de Amortiguamiento (ZAM) de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) de los 14 municipios donde se implementa el proyecto; para sensibilizarlos sobre la importancia de la preservación, conservación, restauración y aprovechamiento sostenible y sustentable del paisaje productivo y forestal, para así contribuir a generar un mejor ambiente para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *