Mundo Diplomático

La ONU crea un panel científico sobre la inteligencia artificial

La asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución para crear el Panel Científico Internacional Independiente y Multidisciplinario sobre Inteligencia Artificial (IA).

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo en un comunicado que se trata de “un hito innovador» que destaca el compromiso de los Estados miembros de continuar con el Pacto Digital Mundial”, adoptado como parte del Pacto para el Futuro en septiembre de 2024.

El nuevo órgano estará integrado por 40 miembros, con un mandato de tres años, que serán seleccionados mediante “convocatoria abierta, con criterios transparentes y con equilibrio geográfico y de género”.

Los miembros actuarán a título individual y emitirán evaluaciones científicas basadas en evidencia, sintetizando la investigación relacionada con las oportunidades, los riesgos y los impactos de la inteligencia artificial.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha definido la IA como “un campo que implica máquinas capaces de imitar determinadas funcionalidades de la inteligencia humana”, incluidas características como la percepción, el aprendizaje, el razonamiento y la resolución de problemas.

Según Guterres el nuevo grupo de trabajo servirá como “un puente crucial entre la investigación de vanguardia en IA y la formulación de políticas”.

Añadió que los expertos “ayudarán a la comunidad internacional a anticipar los desafíos emergentes y tomar decisiones informadas sobre cómo gestionar esta tecnología transformadora”.

El grupo deberá presentar actualizaciones a la plenaria de la Asamblea General hasta dos veces al año y producir un informe anual.

Los candidatos al panel deben proporcionar una divulgación completa de todos los conflictos de intereses, incluidos los aspectos financieros, profesionales y personales que puedan afectar la imparcialidad o la independencia.

La resolución aprobada también define el inicio del Diálogo Global sobre Gobernanza de la Inteligencia Artificial.

Esa será una plataforma con gobiernos y otros actores relevantes para discutir la cooperación internacional, compartir las mejores prácticas y lecciones aprendidas.

El espacio se utilizará también para facilitar discusiones abiertas, transparentes e inclusivas sobre la gobernanza de esta tecnología.

El objetivo es garantizar que la IA contribuya a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a la eliminación de las brechas digitales y al desarrollo de sistemas seguros y confiables que respeten los derechos humanos, se indicó.

La primera reunión informal de alto nivel para lanzar la iniciativa tendrá lugar en el marco de la semana de alto nivel del 80º período de sesiones de la Asamblea General, en septiembre de 2025, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

La edición de 2026 del Diálogo Global se celebrará en paralelo con la Cumbre Mundial de la Unión Internacional de Telecomunicaciones sobre Inteligencia Artificial para el Bien, en Ginebra, Suiza.

El año siguiente se celebrará en paralelo al foro multisectorial sobre Ciencia, Tecnología e Innovación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en Nueva York.

Tanto el Panel Científico como el Diálogo Global se limitarán a la esfera civil y no abordarán el uso de la inteligencia artificial con fines militares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *