Mundo Diplomático

FAO resalta el modelo cooperativo para avanzar en la lucha contra el hambre y la pobreza 

En el Lanzamiento de la Agenda Regional del Año Internacional de las Cooperativas 2025, se destacó su rol clave en la transformación de los sistemas agroalimentarios.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) participó en el lanzamiento de la Agenda Regional del Año Internacional de las Cooperativas 2025, evento realizado en Punta del Este, Uruguay. 

La FAO destacó el compromiso de la Organización con la promoción del modelo cooperativo como herramienta clave para la construcción de un futuro más justo, inclusivo y sostenible. Con más de tres millones de cooperativas en el mundo y 28 mil en América Latina y el Caribe, los beneficios de este modelo son relevantes para la transformación de los sistemas agroalimentarios. 

En este sentido, la Organización felicitó los esfuerzos y el compromiso demostrados para consolidar este espacio de reflexión sobre el papel fundamental de las cooperativas, su modelo asociativo, inclusivo y participativo para lograr una mejor producción una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás. 

El Año Internacional de las Cooperativas 2025, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, reafirma la relevancia de estas organizaciones en la economía global y el desarrollo sostenible. La FAO subrayó el papel crucial de las cooperativas, especialmente en el sector agroalimentario, en la lucha contra el hambre y la malnutrición en América Latina y el Caribe. 

Si bien la región ha logrado reducir el hambre de manera consecutiva en los últimos años, con una disminución de 4,3 millones de personas desde 2021, el 28,2 % de la población aún enfrenta inseguridad alimentaria moderada o grave. Esta situación demanda acciones coordinadas y urgentes, en las que las cooperativas desempeñan un rol estratégico. 

Las cooperativas, en el sector agroalimentario, no solo fomentan el trabajo decente y reducen las asimetrías en las cadenas de valor, sino que también fortalecen la gobernanza territorial y promueven alianzas público-privadas. Mediante asistencia técnica, capacitación y apoyo en el diseño de políticas públicas, la FAO facilita colaboraciones para continuar fortaleciendo el modelo cooperativo. 

El evento reunió a autoridades de la región, entre ellas la Vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón; la Embajadora de Chile ante la ONU, Paula Narváez Ojeda; el Subdirector General y Representante Regional de FAO, Mario Lubetkin; el Ministro de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay, Martío Arizti; el Intendente del Departamento de Maldonado, Enrique Antía Behrens; el Presidente del Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP), Martín Fernández Aizcorbe; el Presidente de Cooperativas de las Américas, José Alves de Souza Neto; el Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, Ariel Guarco; el Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra; la Directora Regional de ONU Mujeres, María Noel Vaeza; y la Directora Regional de la OIT, Ana Virginia Moreira Gomez. 

En la instancia además se realizó la Reunión del Comité Regional de las Partes Aliadas para el AIC2025, momento en que se revisó agenda común de actividades para los próximos meses. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *