Mundo Diplomático

FAO propone soluciones financieras innovadoras que aceleren la transformación de los sistemas agroalimentarios

El encuentro Unlocking Finance for Agrifood Systems Transformation busca articular alianzas, visibilizar soluciones escalables y atraer financiamiento estratégico para el desarrollo de América Latina y el Caribe.  

La Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe presentó cuatro iniciativas que articulan mecanismos de financiamiento innovadores para la transformación de los sistemas agroalimentarios. 

Los mecanismos financieros innovadores son instrumentos que combinan diversas fuentes de financiamiento y distribuyen riesgos para atraer y multiplicar inversiones, como blended finance, bonos verdes y climáticos, fondos de garantía y de primer riesgo, y alianzas público-privadas. Su propósito no es sustituir la cooperación tradicional, sino potenciarla y ampliarla. 

La presentación de las iniciativas se realizó en la Apertura del encuentro FAO Transforma 2025, Unlocking Finance for Agrifood Systems Transformation, una iniciativa de la FAO que articula capacidad técnica, vías de financiamiento adaptadas a las realidades locales,  voluntades políticas y posicionamiento estratégico para avanzar en iniciativas concretas que contribuyan al cumplimiento de  los Objetivos de Desarrollo Sostenible, impulsando una Mejor producción, una Mejor nutrición, un Mejor medioambiente y una Vida mejor, sin dejar a nadie atrás.   

Al inicio del evento, el recién nombrado Subdirector General y Representante Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, Rene Orellana Halkyer tomó la palabra y aseguró: “Hoy nos convoca un tema central y urgente: cómo destrabar, alinear y apalancar recursos financieros para acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios. Sabemos que, sin una movilización financiera más ágil e innovadora, no será posible lograr el cambio estructural que la región y el mundo necesitan”.  

Junto a esto agregó: “Esta edición de FAO Transforma nace precisamente para fortalecer capacidades, promover alianzas y convertir innovación y conocimiento en inversión y acción concreta. Es un espacio pensado para construir juntos soluciones que generen impacto real en nuestros territorios y comunidades rurales”.  

Las iniciativas destacadas fueron: Conservación de la biodiversidad y la mitigación y adaptación al cambio climático en áreas urbanas y periurbanas de Chile; Financiamiento innovador y las inversiones sostenibles para la transformación de los sistemas agroalimentarios y el logro de los ODS en el Caribe; Adaptación Basada en Ecosistemas y la resiliencia al cambio climático en el Corredor Seco Centroamericano y las Zonas Áridas de la República Dominicana; y De la visión a la realidad: el impacto transformador del Acelerador de Transformación de Sistemas Agroalimentarios en Surinam. 

La FAO continúa fortaleciendo su agenda de trabajo para impulsar un diálogo estratégico y continuo para destacar cómo la cooperación y los mecanismos financieros innovadores pueden acelerar y sostener la transformación de los sistemas agroalimentarios, fortaleciendo su rol técnico, de facilitación y articulación. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *