Mundo Diplomático

Combustibles fósiles afectan la salud desde el feto hasta la vejez

La contaminación relacionada con los combustibles fósiles, desde su extracción hasta sus residuos, afecta a todas las etapas de la vida humana, desde el desarrollo fetal hasta la vejez, expone un nuevo estudio auspiciado por una alianza internacional de organizaciones de salud, médicas y ambientalistas.

Shweta Narayan, responsable de campaña de la Alianza Mundial para el Clima y la Salud (Gcha, en inglés) dijo que los combustibles fósiles «son un ataque directo a la salud, ya que nos perjudican en todas las etapas de su ciclo de vida y en todas las etapas de nuestra vida, desde el útero hasta la vejez.

Entre otros daños, provocan abortos espontáneos, leucemia infantil, asma, cáncer, accidentes cerebrovasculares y crisis de salud mental, afirmó investigadora india y autora del informe divulgado por la alianza este martes 16.

Gcha reúne a más de 200 organizaciones profesionales y redes de la sociedad civil de todo el mundo, dedicadas a la salud y que abordan el cambio climático, precipitado por las emisiones de carbono asociadas a la extracción, refinado, transporte, almacenamiento, combustión y eliminación de los combustibles fósiles.

Narayan afirmó que «el legado tóxico de los combustibles fósiles persiste durante décadas en nuestro aire, agua y cuerpos, exponiendo a comunidades de todo el mundo e imponiendo una carga especialmente pesada a las marginadas».

«Incluso si las emisiones de carbono se capturan mañana, los combustibles fósiles seguirían envenenando, desplazando y desestabilizando. No solo son un problema climático: los combustibles fósiles están provocando una emergencia de salud pública», agregó la investigadora.

El estudio titulado «De la cuna a la tumba: el costo sanitario de los combustibles fósiles y la necesidad imperiosa de una transición justa» plantea con urgencia que pasar a una energía limpia, asequible y renovable para todos es imprescindible para la salud de todos los habitantes del planeta.

Ello tras sus conclusiones en el sentido de que los daños para la salud causados por los combustibles fósiles exacerban otras disparidades sanitarias preexistentes y se distribuyen de forma desigual e injusta entre las comunidades y las naciones.

Recoge que las políticas climáticas y sanitarias han ignorado en gran medida estos daños multidimensionales de los combustibles fósiles para la salud.

Destaca que el costo de la inacción aumenta día a día, con unos subsidios mundiales a los combustibles fósiles que alcanzan una cifra estimada para 2022 en siete billones (millones de millones) de dólares, incluidos 1,3 billones en subsidios explícitos, como las desgravaciones fiscales y los límites de precios.

Los subsidios implícitos sumaron 5,7 billones de dólares, según cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI), considerando costos sociales asociados a la contaminación atmosférica, el cambio climático, la congestión vehicular y otros daños a la salud y al medio ambiente.

El informe considera que la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles y la inversión en energía limpia y renovable podrían prevenir millones de muertes prematuras, y liberar más de cuatro billones de dólares en ingresos públicos que actualmente se pierden debido a la contaminación y los impactos climáticos.

Entre los estudios de caso incluidos en el informe están los impactos en la salud de la extracción y producción de petróleo en Nigeria, los incendios en las vetas de carbón de Jharia, India (que han ardido desde 1916), y el Callejón del Cáncer en Luisiana, sur de Estados Unidos, un área con más de 200 petroquímicas y refinerías.

El documento concluye pidiendo «un liderazgo audaz por parte de los gobiernos, la sociedad civil, las empresas y la comunidad sanitaria mundial para abandonar rápidamente los combustibles fósiles y dar prioridad a la salud pública, la seguridad, el sistema sanitario, la justicia social y la sostenibilidad medioambiental».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *