Mundo Diplomático

Actos Conmemorativos del 215° Aniversario de la Independencia de Colombia en Venezuela

La Embajada de Colombia en Venezuela invita a todas las familias colombo venezolanas y a la comunidad en general, a participar en esta importante festividad que honra la historia, cultura y tradiciones de nuestro país.

El evento se llevará a cabo el próximo domingo 20 de julio, desde las 12:00 p.m. hasta las 9:00 p.m., en la Concha del Parque del Oeste «Alí Primera», Sector Catia, al lado de la estación Gato Negro. La entrada es GRATUITA.

El programa se iniciará con la entonación de los himnos nacionales de Colombia y Venezuela. Acto seguido el Embajador Milton Rengifo Hernández se dirigirá a los presentes.

A continuación, se iniciarán las presentaciones musicales en vivo de talentosos artistas de los dos países, quienes interpretarán ritmos tradicionales como tambores afro colombo venezolanos, vallenato, salsa y música tropical, entre otros.

La apertura la hará el grupo Ensamble Afrovenezolano Preinfantil de Chacao-El Sistema y la Fundación Cultural Venelengue, acompañados por las tamboras, espectáculo que marca un inicio lleno de energía y alegría.

Desde Colombia, Arly Murillo y Willy Pérez, junto a La Parranda de Willy y Raúl Silva, «El Bacano del Vallenato», rendirán homenaje a legendarios artistas como Rafael Orozco y Diomedes Díaz, resaltando la riqueza del vallenato y su historia.

La participación de Nathalli, con Herencia Vallenata, continúa resaltando géneros tradicionales como el vallenato y la música tropical, además de la participación de 4 Notas Ensamble, enriqueciendo aún más el escenario.
La destacada actuación de Joly y su Orquesta, compuesta por 100% mujeres, en el género de la Salsa, aportará diversidad y fuerza femenina a la conmemoración.

Para cerrar, Abel Rodríguez, «El Embajador de la Música Colombiana», interpretará clásicos de la Carranga, como: «La Coqueta», «La Cucharita» y «La China que yo tenía», entre otros, evocando las raíces rurales y la cultura campesina de Colombia. Sin duda, este será evento que celebra la tradición, la diversidad y la pasión por la música colombiana.

Los asistentes al Parque “Alí Primera”, podrán disfrutar de exhibiciones culturales y muestras gastronómicas para disfrutar en compañía de la familia. Asimismo, habrá una zona de juegos infantiles y actividades recreativas para todos los gustos.

OFRENDA FLORAL

Previamente, el viernes 18 de julio, 10:00 a.m., se llevará a cabo el acto de Ofrenda Floral ante el Panteón Nacional. Ese mismo día, a las 6:00 p.m., se celebrará la Santa Misa en el Santuario Diocesano Dulce Nombre de Jesús de Petare, ubicado en la Plaza Antonio José de Sucre, en el Casco Histórico de Petare.
A dichos actos asistirán asociaciones de colombianos, venezolanos, empresarios, estudiantes y cuerpo diplomático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *