Louis Vuitton presentó las obras caleidoscópicas del artista japonés Takashi Murakami
Louis Vuitton se complace en anunciar la presentación en Art Basel Hong Kong de las obras más destacadas del artista japonés Takashi Murakami. Esta celebración y exploración de la visión estética sumamente imaginativa y revolucionaria del artista es un comisariado exclusivo para la ocasión.

La práctica multidisciplinar de Takashi Murakami -con su mezcla única de técnicas pictóricas ancestrales, anime, ciencia ficción y cultura pop- ha sido aclamada internacionalmente desde la década de 1990, y sus esculturas, pinturas, obras de vídeo y productos asociados se han expuesto en importantes galerías e instituciones de todo el mundo, como el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, el Guggenheim Bilbao, el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago y Tai Kwun Contemporary de Hong Kong. Además, sus obras forman parte de las colecciones de muchas instituciones prestigiosas, entre ellas el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Centro Pompidou de París.
Nacido en Tokio en la década de 1960, Murakami estudió en la Universidad de las Artes de Tokio, donde se especializó en nihonga o pintura tradicional japonesa. Sus principios 2D informaron su pionero Manifiesto Superplano, publicado por primera vez en 2000, que aplanaba las distinciones entre arte «alto» y «bajo», obra comercial y conceptual, y estética japonesa y occidental. Desde entonces ha creado una serie de personajes a la vez caprichosos e inquietantes para poblar su Superflat, incluidos motivos icónicos y recurrentes como flores, ojos y setas, así como Mr. DOB (1993), el primer personaje original del arte contemporáneo, y Kaikai & Kiki, cuyos nombres evocan una presencia similar a la de los yokai.
Las obras de Takashi Murakami expuestas en Art Basel Hong Kong se encuentran en un stand exuberante que se asemeja a un gigantesco baúl metálico de Louis Vuitton forrado de tela verde ácido. Al entrar en el stand, los visitantes pasan entre un par de estatuas a gran escala, Zoucho-kun y Tamon-kun (2003), y la enigmática pantalla Superflat Jellyfish Eyes 1 (2003), todas ellas obras de la Colección tal y como se presentaron en la Fondation Louis Vuitton en 2018. El descubrimiento artístico continúa con una selección de otras obras importantes de la audaz obra de Murakami, desde esculturas hasta grabados y textiles, así como un ciclo de sus obras de vídeo presentadas en la sala de proyección «secreta» del stand. También se expondrán obras creadas por el artista en el marco de su larga colaboración con Louis Vuitton -una asociación artística renovada recientemente con la reedición de la colección Louis Vuitton Murakami 2025-, incluidas célebres piezas de la Colección Heritage de Louis Vuitton, como el baúl Monogram Multicolore Marilyn (2003) y Monogramouflage (2008), el icónico estampado que fusiona el camuflaje y el lienzo Monogram de Louis Vuitton y que aparece tanto en una gran obra de lona como en un bolso Keepall clásico de Louis Vuitton.
La presencia de Louis Vuitton en Art Basel Hong Kong es una demostración de la comprometida relación de la Casa con las artes, que comenzó hace casi un siglo, cuando Gaston-Louis Vuitton, nieto del fundador, empezó a encargar colaboraciones a artistas. Desde 1988, Louis Vuitton ha continuado este legado colaborando con algunos de los nombres más importantes del arte y el diseño modernos, como Sol LeWitt, James Rosenquist, César y Olafur Eliasson. Ha sido curador de exposiciones de artistas como Sophie Calle, Dan Flavin, Alberto Giacometti y Gerhard Richter en sus Espaces Louis Vuitton, espacios de arte contemporáneo en tienda, y también ha creado innovadores proyectos artísticos globales a gran escala, como la colaboración de 2022 con Yayoi Kusama. La Fondation Louis Vuitton, inaugurada en octubre de 2014 en París, encarna el compromiso de LVMH -y de Louis Vuitton en particular- con la filantropía corporativa en apoyo de las artes y los esfuerzos creativos. El edificio, encargado a Frank Gehry, ya es reconocido como un ejemplo emblemático de la arquitectura del siglo XXI y ya ha recibido a millones de visitantes de todo el mundo.
