Moda

Jóvenes barberos abre sus puertas: un camino de transformación y futuro

Con el apoyo y la mentoría del empresario venezolano Álvaro Pérez Miranda, un grupo de muchachos de La Vega se capacitó en barbería, contabilidad y emprendimiento, iniciando un modelo replicable en todo el país.

La historia de un grupo de muchachos de La Vega, en Caracas,  demuestra cómo la oportunidad correcta puede abrir puertas hacia un futuro distinto. Hoy son los protagonistas de la barbería que abrió sus puertas el 28 de agosto, Jóvenes barberos, una iniciativa de impacto directo y desarrollo de habilidades para jóvenes venezolanos, impulsada por el empresario venezolano Álvaro Pérez Miranda. 

El proyecto nació tras una visita al corazón de La Vega en 2024 que hizo Pérez Miranda, ganador en 2025 de una Estrella Michelin por segundo año consecutivo por Ogawa, uno de sus restaurantes de cocina japonesa en Miami, y autor del libro Mi camino a Japón.

Durante la ceremonia, Pérez Miranda agradeció la confianza de los jóvenes barberos y de la comunidad: “cuando los conocí, en 2024 vi en ellos lo que yo mismo fui en su momento, un chamo con ganas de salir adelante, pero con muchas limitaciones”, dijo Pérez Miranda, impulsor de la iniciativa. “Por eso asumí el compromiso de apoyarlos, no solo con lo necesario para que aprendieran barbería, sino también como su mentor con formación en valores, finanzas y emprendimiento. Mi propósito es que puedan crecer y replicar este modelo en otras comunidades”.

Los jóvenes protagonistas del proyecto compartieron su visión sobre esta oportunidad de la que están convencidos marca un antes y un después en sus vidas. Luis Noriega, (20) uno de los barberos, destacó la importancia de la paciencia en su oficio. “Aprendí que mantener la calma es lo que hace que el corte salga perfecto. Me siento cómodo y rodeado de gente muy buena que hace que todo sea mejor y uno pueda agarrar confianza para seguir adelante”.

Leonardo Peñaloza, (19) resaltó el impacto personal y profesional en su vida de la iniciativa. “Voy a poder ayudar mucho a mi familia en la casa y a nivel profesional me va a dar la madurez correcta para poder tomar decisiones en momentos difíciles, tener la mente fría y en calma para seguir en ese proceso”.

Finalmente, Kraiven Martínez, (20) otro de los jóvenes barberos, quiso enviar un mensaje a otros jóvenes venezolanos: “que cambien de mentalidad, que tengan disciplina y constancia para que todo les salga bien”. 

La líder comunitaria de La Vega y figura clave en esta iniciativa, Gabriela Vegas, resaltó el impacto que ha causado esta barbería tanto en los jóvenes como en la comunidad.  “Han visto todo el proceso que se ha venido haciendo y el trabajo social con el que se han integrado a la localidad donde está la barbería. Jóvenes barberos de La Vega ha fomentado en otros muchachos las ganas de querer participar y pertenecer a este proyecto”. 

La barbería también tiene un profundo valor simbólico: rinde homenaje a Jeans Carlos Aguilera, conocido como “El Chino”, joven que formaba parte del proyecto y que falleció recientemente. Su madre, Yesenia Ugas, dijo durante la ceremonia que “la barbería honra su memoria, él era el primero que estaba allí, empeñado en que la barbería se abriera. Él daba todo por la barbería. Si estuviera aquí estaría muy feliz”.

Jóvenes Barberos de La Vega es un claro ejemplo de cómo la mentoría y la capacitación pueden abrir caminos de superación, generando un impacto social positivo y duradero en la comunidad. A través de un enfoque integral, 14 jóvenes de la zona recibieron formación en barbería, así como en áreas clave como finanzas, gestión de negocios y organización. Este entrenamiento les permite ahora no solo tener un espacio formal para ejercer su oficio, sino también garantizar la sostenibilidad de su proyecto personal y profesional.

Producto de su reencuentro con Venezuela en 2024, Pérez Miranda estableció contacto con diversas organizaciones que generan impacto en jóvenes de distintas edades mediante programas de educación escolar, tecnológica, así como iniciativas de prevención de la violencia. Estas experiencias reforzaron su compromiso social y dieron forma a sus reflexiones que recoge en su segundo libro, Mi Camino a Venezuela, que será publicado a finales de 2025.

Sobre Álvaro Pérez Miranda:

Álvaro Pérez Miranda es un exitoso empresario venezolano, coleccionista y comerciante de arte. Es restaurateur y creador de experiencias gastronómicas. Fue designado por Japón como embajador de buena voluntad de la cocina japonesa en Miami. Ha dirigido más de 70 proyectos gastronómicos internacionales, con destacadas aperturas en ciudades como Los Ángeles, Florencia, Tokio, Nueva York y Miami. En 2025, su restaurante Ogawa recibió por segundo año consecutivo una Estrella Michelin. Además, publicó Mi Camino a Japón, su primer libro cuyas regalías son destinadas a la organización Fe y Alegría,  y a finales de 2025 verá la luz su segundo libro, Mi Camino a Venezuela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *