Gastronomía

Esteban Maroti: “Queremos volver a poner a nuestro café en el mapa mundial”

Por: Eduardo Chapellín

“Con Caracas quiere Café la meta es impulsar al café venezolano, volverlo a poner en el mapa mundial a través de estas competencias y eventos que estamos haciendo”, recalcó Esteban Maroti, presidente de esta propuesta, que por dos días ocupó de forma gratuita y exitosamente los espacios de la Quinta Esmeralda en Caracas

“Yo soy productor de eventos desde hace más de 17 años. Un conocido viene con la propuesta de hacer algo relacionado al café. Yo venía de otro ramo, en la producción de eventos. Y bueno, a partir del 2016 se crea la marca. Me enamoro del proyecto, porque es muy masivo un producto tan importante como es el café a nivel nacional”, aclaró este dinámico ejecutivo.

Reconoce que ha conocido “a protagonistas en este proceso increíbles. También me ha dado la oportunidad de conocer, de viajar, de ponernos en mucho contacto con la tierra, con el país, Hoy en días existen más de 200 marcas de café en los anaqueles, incluso cuando vas a un supermercado, te das cuenta que, bueno, qué compro, qué me tomo, cuál me gusta”.

A pesar de los vaivenes de la economía, acotó que “ha habido un gran crecimiento en la tierra (para sembrar café), sobre todo en el tema de la producción. Los productores se están preparando mucho más en temas de siembra, en temas de recolecta, en temas de tipos, especies de café que se están sembrando.  Entonces, el crecimiento se ha evidenciado en todas esas marcas que han ido saliendo al mercado.

Se le señaló que existe crecimiento en la producción y variedad del café nacional, “pero hay que reconocer que Colombia, evidentemente tiene muchísimos más años también y ha sido mucho más consecuente con el tema del café. Ellos, de sus 32 departamentos, 29 de ellos tienen y producen café. El colombiano siempre, de pequeño, está mucho en contacto con mate, con la botánica, con el café, y tiene un gran apoyo general del país.  Pero sí, Venezuela, como dices, puede estar roncándole”.

Explica que el nombre de Caracas Quiere Café, “nace para cambiarle el nombre a la ciudad. Pero Mérida quiere café, Barquisimeto quiere café, y así sucesivamente. ¿Por qué no? Nosotros tuvimos una especie de pausa sana dentro de la pandemia y no pudimos avanzar a todo. Teníamos una intención de ir hacia el occidente del país. Pero bueno, retomaremos la iniciativa. ¿Todavía no se ha dado?  No, no se ha dado… pero viene y sí, trayendo competencias, sobre todo el tema de la competencia para la comunidad barista es importante. Y con eso hay crecimiento, porque los baristas que se preparan, que son los profesionales que están detrás de la marca de café, van a tener mucho más contacto con eso”.

En la competencia que se realizó en la Quinta Esmeralda, hubo baristas de Aragua, “de Lara, de aquí de Caracas, de Miranda. Barquisimeto ha sido una ciudad bastante interesada. Y es una ciudad que converge la parte del occidente, la parte andina. Es una ciudad que tiene mucho crecimiento y está en una zona cafetera muy importante”.

Más allá de un evento, Caracas Quiere Café es una plataforma que reúne a la cadena de valor del sector cafetalero venezolano, desde los baristas más talentosos hasta las marcas más reconocidas en el país, fomentando su excelencia y pasión por el café de especialidad, elevando sus estándares de calidad y fortaleciendo una comunidad para compartir conocimientos y experiencias. Nuestro objetivo es impulsar el crecimiento de la industria, fomentar la colaboración y consolidar el desarrollo de una comunidad cafetera dinámica y vanguardista”, concluyó Maroti, presidente de Caracas Quiere Café.

Y cuando le inquirimos si recomienda marcas, fue tajante: “Siempre le digo a la gente que el que más te gusta es el que más te gusta tomar”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *