Gastronomía

Ciclo de charlas: La gastronomía a través del arte

La gastronomía vista a través de diversas expresiones artísticas es el eje central de un ciclo de charlas que ha organizado LAGA en el marco de su ruta de lanzamiento durante la cual se han realizado diversas actividades que han permitido visibilizar el abanico de opciones académicas que esta naciente institución ofrecerá al ecosistema gastronómico y alimentario nacional. Entre el 8 de febrero y el 15 de marzo, a las 12:30 del mediodía, se darán cita en los espacios de LAGA conocidas personalidades del contexto artístico caraqueño así como investigadores del área para revisar esta milenaria relación que cada día se hace más evidente y necesaria.

Bajo el título de La gastronomía a través del arte se han agrupado cinco charlas que se centrarán él vínculo existente entre el hecho alimentario y diversas expresiones artísticas como el teatro, la literatura, las artes plásticas, la arquitectura y la música. El día 8 de febrero, el conocido actor y dramaturgo Javier Vidal revisará las Referencias gastronómicas en la dramaturgia vidaliana, para lo cual contará con el apoyo de su hijo, el también actor Jan Vidal Restifo en la lectura de algunos extractos de sus obras.

Para el jueves 16 de febrero, se contará con la participación de la investigadora y profesora Marianne Robles quien presentará su ponencia Alas de hierbabuena: sabores y aromas en la obra de Aquiles Nazoa. La siguiente fecha se traslada al miércoles 1 de marzo cuando Elida Salazar, reconocida curadora de arte y actualmente encargada de las Artes Visuales del Centro Cultural BOD, recorrerá las cocinas europeas durante su disertación Arte y gastronomía: pintura de cocina.

La penúltima fecha, 8 de marzo, ha sido reservada para que el arquitecto Víctor Sánchez Taffur, profesor de la Escuela de Arquitectura de la UCAB, aborde a La gastronomía como tema de arquitectura. El ciclo culmina el miércoles 15 de marzo con la ponencia titulada Crónicas gastronómicas cantadas, a cargo del profesor Miguel Peña Samuel, periodista, cocinero profesional e investigador en materia gastronómica.

Todas estas actividades se realizarán en los espacios de LAGA ubicados en la planta baja del Edificio de Postgrados de la UCAB en el horario del mediodía, entre las 12:30 y 1:30 pm, con acceso completamente gratuito.

Para información detallada acerca de los diferentes programas académicos y actividades de difusión que ofrecerá LAGA se puede en su página web https://lagaucabplazas.com/ y para la formalización de la inscripción en los diplomados y cursos se sugiere registrarse en la página del CIAP https://www.ciapucab.com/. También el instagram @laga.gastronomia ofrece a diario información relevante y actualizada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *