Taller de periodismo musical: ¡Convierte el sonido en historia!
¿Eres de los que creen que la música no solo se escucha, sino que se siente y se cuenta? Si tu respuesta es sí, ¡tenemos el plan perfecto para ti!
Vuelve el taller de periodismo musical dictado por el periodista cultural Humberto Sánchez Amaya, una experiencia formativa 100% online diseñada para todos los que amamos relatar el sonido. Será una sesión en líneael día sábado 1° de noviembre de 2025, de 10:00 am a 12:00 m. (Venezuela).
Ya seas periodista, estudiante de comunicación, músico, un melómano empedernido o simplemente alguien curioso, la idea es que te sumes a esta tarima virtual.
¿Qué vas a descubrir
Olvídate de las típicas reseñas. Este taller va mucho más allá. Los participantes aprenderán a transformar su pasión en historias que realmente importan. Descubrirán cómo una canción puede ser la radiografía de la trayectoria de un artista o cómo un álbum funciona como un registro de toda una época.
Habrá herramientas para transmitir la energía de un concierto y hacer sentir la experiencia a los lectores sin limitarse a una simple lista de temas.
El taller tiene un costo de 30 USD. Se realizará de forma completamente virtual para así facilitar la participación desde cualquier lugar.
Las inscripciones están abiertas a través del correo elmiopelaacademia@gmail.com.
Esta iniciativa es una producción de www.elmiope.com con el apoyo de Mayerlin Perdomo.
Sobre Humberto Sánchez Amaya
Periodista cultural fundador del portal El Miope. Ha escrito para medios como El Nacional, Infobae, Crónica Uno, El Diario, El Nacional, El Estímulo, Alternos, Rockaxis y Gladys Palmera.
Es conductor y productor del podcast El Miope en Radio, que se transmite por Humano Derecho Radio Estación, y que se encuentra en plataformas como Youtube y Spotify. Creador de las tertulias Disco Club. Sus reseñas cinematográficas son recopiladas en Filmaffinity. Recientemente fue elegido como votante internacional de los Globos de Oro.
Ha dado talleres de periodismo musical, periodismo cultural y entrevistas. En 2024 fundó El Miope, la academia. Forma parte de los profesores del diplomado de Music Business de la Universidad Monteávila y Cúsica. También ha dado clases de Teoría y práctica de cine y Narrativas culturales en la Universidad Monteávila. Es coautor de los libros Nuevo país de las letras (Banesco. 2016), Nuevo país de las artes (Banesco. 2017), Nuevo país del cine (Banesco. 2018), Nuevo país de la fotografía (Banesco, 2019), Nuevo país de la danza (Banesco, 2021), Nuevo país del diseño gráfico (Banesco, 2022), Nuevo país de la artesanía contemporánea (Banesco, 2023) y Nuevo país de la gastronomía (Banesco, 2024). En 2015 recibió la Orden Juan Liscano que otorga la Alcaldía de Chacao y en 2012 recibió el Premio Antonio Arráiz que entrega el diario El Nacional.
