CONVELAS 2025: el primer congreso venezolano de láser médico que abre camino a la medicina del futuro
El 26 y 27 de septiembre de 2025, Caracas se convertirá en el epicentro de la innovación médica con la celebración de CONVELAS 2025, el Primer Congreso Venezolano de Láser Médico Quirúrgico, que tendrá lugar en el Hotel Renaissance La Castellana. El evento, organizado por la Academia Iberoamericana de Láser Médico (AILMED) y la Sociedad Venezolana de Láser Médico Quirúrgico (SOVELAMEDQ), representa un hito histórico para la medicina en Venezuela, al consolidar por primera vez un encuentro científico de esta magnitud dedicado íntegramente a la medicina láser y fotónica.
Un sueño de más de una década
Este congreso es fruto de 13 años de trabajo académico y científico de AILMED, institución que ha formado a más de 650 médicos en el uso del láser y las fuentes lumínicas en diversas especialidades. Su labor ha sentado las bases para la creación de SOVELAMEDQ, sociedad que busca regular y proyectar en el país el uso de esta tecnología, al nivel de naciones como España, México, Brasil y Estados Unidos.
“CONVELAS 2025 no es solo un congreso, es la puerta de Venezuela hacia la medicina láser global. Hemos trabajado más de una década para abrir este camino y hoy nuestro país se coloca en la misma palestra internacional que otras sociedades líderes en el mundo”, afirma el Dr. Oscar Suárez, presidente del comité organizador.
Una agenda única en Latinoamérica
CONVELAS 2025 reunirá a 16 ponentes internacionales de referencia mundial provenientes de España, México, Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Bolivia y Perú, junto a especialistas venezolanos de amplia trayectoria. Todos ellos compartirán las más recientes aplicaciones del láser en áreas como:
· Dermatología, cirugía plástica y medicina estética: tratamientos de cicatrices, manchas, rosácea, rejuvenecimiento facial y nuevas técnicas combinadas.
· Ginecología regenerativa, estética y funcional: terapias innovadoras para la salud íntima femenina y la calidad de vida de las pacientes.
· Oftalmología, flebología y otorrinolaringología: avances en cirugía mínimamente invasiva, tratamientos de várices, tumores, enfermedades infecciosas y patologías visuales.
El programa académico se dividirá en dos plenarias principales –Dermatocosmética y Ginecoestética– que ocuparán ambos días, y simposios especializados en oftalmología, flebología y otorrino, diseñados para que cada profesional pueda elegir su ruta de aprendizaje.
Más que un congreso: un punto de encuentro histórico
El encuentro contará con ponencias magistrales, talleres prácticos y espacios de networking, además de una exposición comercial donde estarán presentes las más importantes casas de tecnología láser del mundo, mostrando las últimas innovaciones y equipos.
Lo que hace único a CONVELAS es que, a diferencia de otros congresos centrados en una sola especialidad, aquí se reúnen todas las áreas de la medicina que utilizan herramientas láser y fotónicas bajo un mismo techo. Se trata de una oportunidad única para estudiantes, médicos generales y especialistas, incluso para quienes aún no utilizan láser, de conocer el alcance de esta tecnología que está transformando la práctica médica.
Venezuela como referente internacional
El impacto de la medicina fotónica en Venezuela ya ha trascendido fronteras gracias a la labor de AILMED y su revista científica, que ha publicado más de 200 trabajos en sus siete volúmenes. Ahora, con CONVELAS 2025, el país se consolida como referente en Latinoamérica, al sumarse al selecto grupo de naciones que cuentan con congresos oficiales de medicina láser.
Un llamado a ser parte de la historia
“Este no es un evento más: es la oportunidad de ser parte de la historia de la medicina venezolana. El láser y las fuentes lumínicas son la medicina del presente y del futuro, y CONVELAS es el espacio donde los profesionales pueden prepararse para lo que viene. La invitación es para todos: desde estudiantes hasta especialistas consolidados”, recalca el comité organizador.
El llamado es claro: formar parte de este libro que comienza a escribirse en Venezuela, donde la ciencia, la ética y la innovación se unen para proyectar al país como protagonista de la medicina del futuro.
Para inscripciones, información y actualizaciones siga los perfiles oficiales en Instagram: @ailmedacademia y @sovelamedq