Entretenimiento

Tron: Ares muestra cómo la IA es muy peligrosa

Por: Eduardo Chapellín

Tron es una película de acción y aventuras de ciencia ficción, que salió al mercado en 1982, pero con el tiempo se convirtió en una cinta de culto.

La trama sigue a Kevin Flynn (Jeff Bridges) un programador de computadoras y desarrollador de videojuegos que se transporta al mundo del software de una computadora central donde interactúa con programas humanoides. Como dato, es una de las primeras cintas en utilizar imágenes generadas por computadora.

43 años después y luego de una secuela Tron: Legacy  (2010), aparece Tron: Ares, bajo la dirección de Joachim Ronning. Y como dice uno de los personajes, “ahora si estamos en la inteligencia artificial (IA)”. Para no parecerse a sus predecesoras, la trama se centra en una guerra corporativa por un programa que puede convertir figuras humanas digitales, en verdaderas armas de carne y hueso, al igual que material armamentista de última generación (claro está, por IA).

Las actuaciones cumplen en una producción donde la acción es trepidante de principio a fin, además de ser un trabajo concebido para atrapar a los abuelos y padres de los millennials (este milenio) actuales. Por eso, los fuertes guiños a las imágenes («clásico», como dice el personaje protagonista) de esa tecnología ochentosa. Y por supuesto que el director y Disney lo consiguen. Sin embargo, en esa inundación de imágenes espectaculares, el guión pone a pensar a más de uno.

Esta versión cuenta de nuevo con Jeff Bridges, quien es el amuleto de la suerte para esta saga, de algo que parecía lejano..pero hoy es una realidad muy preocupante y esta cinta lo anuncia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *