Suspenso, miedo y terror en pantallas de los cines venezolanos
Por Lic. Nely Gómez Sánchez
El público venezolano se estremecerá nuevamente de miedo con la película “No lo escuches”, segunda producción del director Alexmir Dordelly, un thriller de suspenso y terror, género cinematográfico que tiene miles de seguidores en nuestro país.
La producción de “No lo escuches”, cinta en la que se complementan una buena historia con lo terrorífico y pavoroso, contó con el apoyo del CNAC y del programa “Aprendiendo haciendo”, método de aprendizaje puesto en marcha por su director, Carlos Azpurúa, que permitió a estudiantes y talleristas participantes de los cursos de la institución, laborar y desarrollar sus capacidades en cada una de las fases de la filmación.
La filmación de la cinta, distribuida a nivel nacional por Cinecolor Venezuela, se realizó entre noviembre y diciembre de 2023 durante tres semanas, en escenarios naturales y misteriosos de la ciudad de Higuerote.
La historia. Sus protagonistas
El relato sobrecogedor de “No lo escuches” comienza de forma alegre. Un grupo de jóvenes decide pasar un fin de semana revitalizador en un lugar cercano al mar y las montañas; no sospechan lo que les espera. Al llegar al sitio la diversión del paseo se convertirá en una serie de eventos espeluznantes e incomprensibles que los llevarán a realizar actos impensables para ellos mismos.
El suspenso y el terror de este thriller “made in Venezuela” entra en la categoría “gore” por su pavoroso contenido de brutalidad, violencia y sangre. Por tal motivo suelen tener clasificación “R”, es decir: “ver bajo su propio riesgo.
Los actores José Millán, Alexandra Scull, Barbara Di Flaviano, Clark Dorante, Valentina Garrido, Sharix Cupeiro y Jonathan Chan son los encargados de interpretar a los personajes de la aterradora historia de suspenso, cuyo final será impredecible para los espectadores.
Alexmir Dordelly tuvo a su cargo el guion, la producción y la dirección de “No lo escuches”, también ejerció la tarea de la dirección de arte, vestuario, maquillaje VFX y parte de los efectos especiales, Javier Enrique Ávila reconocido productor del país también tuvo a su cargo la preproducción. Josué Saavedra se encargó del sonido; el director de casting fue Guillermo Londoño, y William Cuao se desempeñó como acting coach.
Miles de seguidores en Venezuela
A nivel mundial los números indican que el género de suspenso y terror es el más rentable de la industria cinematográfica.
Pese a las estadísticas, esta temática no ha sido abordada en Venezuela por los profesionales del área. Hasta el momento Alexmir Dordelly es el único que se arriesga en la producción de filmes “made in Venezuela” con este particular contenido que cuenta con miles de seguidores en el país.
Alexmir Dordelly quiere demostrar que los thrillers de terror tienen público en toda Venezuela. Con su segunda producción busca superar el éxito obtenido en el 2023 con su ópera prima “Despedida de Solteras”, una historia de suspenso independiente que rompió récord de taquilla y fue la tercera película más vista del año pasado en Venezuela.