Los Herederos, de Pablo de la Barra, es la “Mejor Película Ficción” de los Premios Soto 2025
“Los Herederos” (7), de Pablo de la Barra; “Visceral” (4), de César Manzano; y “Niños de Las Brisas” (4), de Marianela Maldonado; fueron las más galardonadas de la noche
La película brasileña “Aún estoy aquí”, de Walter Salles, se consolida con el prestigioso premio FIACINE al “Mejor Largometraje Iberoamericano”
“La Culpa” (ficción), de Carlos Malavé y “La Diosa Quebrada” (Documental), de Ximena Pereira, fueron los cortometrajes galardonados en sus respectivas categorías
El glamour y la excelencia se apoderaron de la VI edición de los Premios Soto de la Academia Venezolana de Cine, máxima distinción de la cinematografía nacional, celebrada en las instalaciones del Centro Cultural Chacao, a través de una emocionante Ceremonia producida por Daniela Alvarado, conjuntamente con la Junta Directiva de la Academia, donde el realismo mágico de Los Herederos, obra maestra del afamado director Pablo de la Barra, fue galardonada 7 veces, incluyendo la máxima distinción de la noche, mientras que Niños de las Brisas, de Marianela Maldonado, fue el “Mejor Largometraje Documental”.
Pablo de la Barra dedicó el premio al país, destacando que “el cine representa de alguna manera los rasgos de Venezuela. Por eso creo que tenemos que seguir haciendo cine siempre…”.
El podio de los largometrajes más laureados de la noche lo completa Visceral; filmada en 3 planos secuencias; de César Manzano, director ganador de la noche, que además se llevó casi todos los galardones actorales: “Mejor Actriz Principal” (Irene Esser), “Mejor Actor de Reparto” (Vicente Peña) y “Mejor Actriz de Reparto” (Fabiola Arace).
Esser agradeció el premio, expresando que para ella significa “.un reto más, no solo para dejar en alto a Venezuela afuera sino también con producciones hechas aquí adentro…”, mientras que Peña declaró sentirse afortunado “porque el cine nos salva como Patria y nos salva como país. Eso es lo mágico del cine. Gracias por salvarme”. Por su parte, Manzano compartió la siguiente reflexión: “Dios le ha dado al ser humano una medicina que es el arte. Y yo creo que el cine venezolano tiene una gran responsabilidad con nuestro país”.
En esta edición se entregó por primera vez el SOTO FIACINE al “Mejor Largometraje Iberoamericano”, cuyo galardón fue para la aclamada película brasileña Aún estoy aquí, de Walter Salles, destacada en el ámbito global por haber sido la mejor obra de su categoría en la reciente edición de los Premios Óscar de Hollywood, entre otros reconocimientos importantes de su asombroso palmarés. Esta categoría inédita en los Premios de la Academia surge para reforzar los lazos cinematográficos de la región mediante un prestigioso reconocimiento de alcance global.
Homenajeados de la noche
Entre los principales homenajeados de la noche se encontraba el maestro Alfredo Anzola, quien recibió el “Premio de Honor” en reconocimiento a su invaluable labor y activa participación gremial durante toda una vida dedicada al cine. “Es importante nuestras verdades. Es importante que sigamos haciendo cine venezolano”, expresó.
Pascal Schenk, destacado promotor cinematográfico, también recibió un reconocimiento por su gestión cultural durante más de 30 años para la promoción del cine francés en Venezuela. Manifestó sentirse “profundamente honrado y conmovido por este significativo reconocimiento” y aprovechó de expresar que su mayor deseo es que “la fructífera colaboración entre el cine francés y Venezuela en los años venideros siga viva y creciendo”.
Uno de los momentos más especiales de la noche fue el tradicional “In Memoriam”, presentado por el experimentado locutor y actor Juan Manuel Laguardia “Fullchola”, para rendir tributo a los profesionales del sector audiovisual que partieron del plano terrenal durante el último año, haciendo énfasis en los directores César Bolívar, Iván Feo y Luis Alberto Lamata.
La Ceremonia
Conducida por el joven comediante Gabriel Calanche, quien con sus ocurrencias amenizó el ritmo del evento, los Premios Soto 2025 se desarrollaron con total frescura y fluidez, sosteniendo discursos certeros, contundentes reflexiones y armonía sobre el escenario, acompañado por la voz en off, en vivo, del reconocido actor Antonio Delli.
Caupolicán Ovalles, presidente de la Academia Venezolana de Cine, tuvo una intervención especial para reconocer la incansable lucha y perseverancia de la Academia durante 5 ediciones para el reencuentro, los homenajes y reconocimientos a la excelencia cinematográfica, invitando a todo el gremio a “trabajar juntos, con pasión y dedicación, para que no se apague la luz y seguir disfrutando el poder del cine”.
Por su parte, el Vicepresidente de la Academia, Sergio Curiel, compartió una reflexión para estudiar la historia cinematográfica nacional, recordando anécdotas, personalidades y eventos que han fundamentado los pilares del gremio, especialmente “el encuentro de documentalistas latinoamericanos en Mérida 1968, siendo el primero de la región, que dejó la necesidad de tener un lenguaje (cinematográfico) propio…”.
Asimismo, Henry Páez, Vicepresidente de la Academia, finalizó las intervenciones de la Junta Directiva, expresando un merecido agradecimiento a todos los patrocinadores, colaboradores, aliados estratégicos, personal humano, al Municipio Chacao y todas las instituciones que hacen posible la labor de las academia, recalcando que lo más importante es “difundir el cine venezolano a todo nivel”.
La VI edición de los Premios Soto de la Academia Venezolana de Cine fue el epicentro de un asombroso evento donde las estrellas, realizadores y personalidades del séptimo arte brillaron con todo su esplendor, evocando las grandes noches cinematográficas de Alfombras Rojas, elegancia y moda de alta costura, en un reencuentro para celebrar la excelencia, la creatividad y el talento nacional e iberoamericano.
En el siguiente documento encontrará la lista completa de ganadores por categoría:
Link de acceso a la lista de ganadores
Puede encontrar más información acerca de la Academia Venezolana de Cine en su perfil de Instagram y el sitio web:
Sitio web: https://academiavenezolanadecine.com
