El cambio de Max a HBO Max se hizo a nivel mundial
La plataforma de streaming de Warner Bros. Discovery (WBD) concretó este 9 de julio su cambio de nombre. De Max pasó a llamarse nuevamente HBO Max. Si bien el 14 de mayo de este 2025 se había anunciado la noticia, WBD sorprendió al aplicar el rebranding en todo el mundo al mismo tiempo. Las modificaciones de marca anteriores siempre se habían hecho primero en Estados Unidos y luego se habían extendido a otras regiones del planeta.
Este nuevo rebranding se explica a partir de que desde Warner han decidido cambiar su estrategia de streaming y apoyarse más en su marca de contenidos premium HBO. Priorizando esta faceta, también reducirá su exposición en otras temáticas como la programación infantil y la familiar. La modificación fue automática y el usuario no necesitó descargarse la aplicación nuevamente para continuar accediendo al servicio.
La plataforma de WBD ha sufrido muchos cambios de nombres y de identidad visual en su historia. En 2020, se estrenó como HBO Max (en 2021 en América Latina) y en 2023 (2024 en Latinoamérica) comenzó a llamarse Max. A su vez, la compañía anteriormente contaba con otro OTT, de nombre HBO Go, el cual terminó siendo discontinuado cuando la firma decidió apostar por HBO Max. Otra de las variantes había sido a fines de marzo de este 2025, cuando la empresa resolvió renovar la estética y la paleta de colores de Max, de un azul brillante a un blanco y negro; justamente los colores clásicos de la red de canales premium de TV Paga HBO. Dicho cambio había sido un movimiento para anticiparse al regreso de HBO Max.
“Mientras otros servicios satisfacen las necesidades más básicas con gran volumen, WBD se ha distinguido claramente por su calidad y por sus historias únicas; y ninguna marca lo ha hecho mejor y con mayor consistencia durante más de 50 años que HBO”, justificó Casey Bloys, Director de HBO.
Son momentos de cambios en WBD, ya que recientemente anunciaron la división de la compañía en dos partes: una que se dedicará al streaming y a la producción de contenidos, mientras que la otra se ocupará del negocio de la televisión tradicional. HBO Max será parte de la primera compañía mencionada.