“Better Man”: Robbie Williams en primera persona
El ascenso, caída y resurgir del artista británico en una espectacular biopic musical dirigida por Michael Gracey. Un simio generado digitalmente da vida al protagonista. ¿La razón? Williams le dijo al director en una entrevista que, en el mundo del espectáculo, a veces se ve a sí mismo como un “mono de circo” que tiene que entretener al público, incluso cuando no quiere. Conmovedora, cruda y con una banda sonora que pondrá a cantar al espectador. Se estrena el jueves 3 de abril gracias a Mundo D Película
Las cintas biográficas de celebridades de la música siempre generan grandes expectativas del fanático que desea ir a conocer el “tras cámaras” de la vida de su ídolo y, por supuesto, corear sus canciones con el soundtrack. Algunas producciones se hacen sobre el artista sin su participación directa. Otras con un nivel de injerencia que hace que el público no tenga dudas de que lo que se cuenta es totalmente cierto y avalado por su propio protagonista. Es el caso de “Better Man”, la historia del británico Robbie Williams contada por él mismo con voz en off y dirigida por el australiano Michael Gracey, artífice de “The Greatest Showman”. La portada recrea la tapa del disco “Life thru a Lens”, el álbum debut en solitario de Williams lanzado en marzo de 1997, tras su salida de la boy band de pop británica Take That. En el afiche la cara del cantante es sustituida por un mono generado por C.G.I (imágenes generadas por computadoras). Esto responde a varias razones explicadas por Robbie en diversas entrevistas.
La revista GQ cita las declaraciones del cantante sobre esta particular decisión. “Williams reveló que él siempre ha sido ‘cheeky’ (que se traduce algo así como un poco descarado e irreverente), y que no hay nada que represente esto mejor que un mono, además de que no quería que la audiencia se distrajera con un protagonista humano”. Dentro del mismo texto publicado por GQ se cita a Michael Gracey sobre este tema: “me encontré con que Rob decía a menudo que lo habían arrastrado a actuar como un mono. Y lo dijo tantas veces que pensé: Ah, así es como se ve a sí mismo. De ahí surgió la idea”. El punto del “descaro” al que se refiere el artista es clave dentro de la narración de la historia. Williams menciona que, entre otras cosas, que el atrevimiento, es lo que determina el éxito, al margen del talento que tenga la persona o que pueda desarrollar.
“Better Man” tiene como punto de partida la infancia de Robbie Williams (Robert en ese momento) junto a sus padres y su abuela en el Reino Unido. La complicidad que tuvo con su padre al escuchar a grandes como Frank Sinatra, el apoyo de su madre y una abuela amorosa que lo llenó de autoconfianza y valor. Se retrata también su ingreso a Take That, su carrera en solitario, su adicción a las sustancias ilícitas, su relación con Nicole Appleton de la Girl Band All Saints, y su resurgir. Todo musicalizado con éxitos como la balada “Feel”, el pop de “Rock Dj” y muchos temas más que le dieron un lugar privilegiado en la industria musical.
La crítica ha aclamado “Better Man” en su género. En Imdb se le otorga 7.6 sobre 10, en Metacritic 77 sobre 100 y en Rotten Tomatoes cuenta con 88% de reseñas favorables. El filme fue nominado al Oscar 2025 en la categoría Mejores Efectos Visuales. El equipo detrás del mono protagónico (la empresa Weta FX, mismos de las películas más recientes de la saga “El planeta de los simios”, “Avatar” y “El señor de los anillos”) estudió facciones y gestos del artista para adaptarlos a esta versión animal. En Diario Las Américas se reseña que en “Better Man” Williams usa “una máscara para contar la verdad”.
Si deseas más información, clips o fotogramas de “Better Man” visita en Instagram @mundodpelicula.