Empresarial

Óscar Díaz Santamaría, un industriólogo con pasión y compromiso social

Egresado en 1980 como licenciado en Relaciones Industriales y con más de cuatro décadas en la gestión de recursos humanos y la gerencia empresarial, en 2010 combinó su experiencia profesional con su «pasión por ayudar» y fundó Fénix Salud, centro que ofrece atención médica «accesible y de calidad».  Convencido de que el éxito de las organizaciones está en su gente, asegura que en la UCAB construyó su visión solidaria de la vida y sentó las bases de su camino de logros

Con una trayectoria profesional de más de 40 años en el manejo de recursos humanos y la gerencia corporativa, Óscar Díaz Santamaría, licenciado en Relaciones Industriales egresado de la UCAB en 1980, está dedicado desde hace más de una década a impulsar un modelo de «salud con propósito»como él mismo lo denomina, a través de la compañía que fundó en el año 2010: Fénix Salud.

Como CEO de este centro de atención médica, ubicado en Caracas, el industriólogo ha venido liderando una gestión que quiere demostrar que los servicios sanitarios privados pueden ser  accesibles a un mayor número de personas, mucho más en un contexto de crisis económica que ha golpeado a buena parte de la población.

Este trabajo le ha valido varios reconocimientos: en 2022 recibió el Premio Explosión Creativa (otorgado por la revista homónima de negocios y mercadeo) como Modelo de Gerencia en Salud y Visionario del Sector Salud, y en 2023 Consecomercio le concedió a Fénix Salud el galardón como Empresa de Servicio Sectorial.

Formado en el Programa Avanzado de Gerencia del IESA, tiene una especialización y una maestría en Derecho Laboral en la Universidad Santa María (USM), otra maestría en Estrategia y Planificación en la Northern Illinois University (Estados Unidos) y un diplomado de Administración y Gestión de Empresas en el INALDE Business School de la Universidad de La Sabana (Colombia).

Con este bagaje, el ucabista ha tratado de dejar su huella profesional en distintos sectores, desde el entretenimiento y los medios informativos al sector financiero, la industria automotriz y la de seguros, con una premisa siempre por delante: reconocer el valor del recurso humano.

44 años después de su graduación, Óscar Díaz Santamaría regresó a los pasillos de su alma mater y compartió detalles sobre su vida universitaria y profesional.  Para el industriólogo de 68 años, la sólida preparación y la visión inclusiva de la educación de la UCAB, junto con los valores de trabajo y honestidad de su familia, han sido pilares fundamentales en la construcción de su camino de éxito.

«La diferencia entre las organizaciones las hace su gente», afirma durante la conversación como una de sus máximas de trabajo.

LOS AÑOS EN LA UCAB: DISCIPLINA Y APRENDIZAJE CON GRANDES PROFESORES

Hijo de inmigrantes españoles, vivió una infancia marcada por su traslado a diversos estados de Venezuela debido al trabajo de su padre. Esto lo llevó a estudiar en distintos centros educativos. Según él mismo comenta, desde muy pequeño aprendió a desarrollar una personalidad abierta y a interactuar con diferentes tipos de personas, lo que le permitió adecuarse a las circunstancias cambiantes de su vida«Esta habilidad fue fundamental para saber adaptarme a lo que se presentara».

En su último año de bachillerato, Díaz Santamaría ya tenía claro que quería estudiar en la UCAB y así ingresó a la Escuela de Ciencias Sociales. Sin embargo, primero tuvo que hacer un curso introductorio en el que debió poner a prueba sus conocimientos y disciplina para avanzar.

«Entrar a la universidad era muy diferente. Había que hacer un curso propedéutico finalizado el bachillerato, en el cual cada semana daban como las materias de cada año escolar. Había un examen el día sábado, si no lo pasabas no seguías, si lo pasabas tenías tu semana siguiente. Eran cinco semanas así. De un gran grupo de casi 500 alumnos, al final quedaban dos salones de 90…. Pero el primer año tuvimos la suerte de entender rápidamente la carrera y del área de las Relaciones Industriales, gracias a los fundadores de la especialidad: el padre José Ignacio Urquijo y el doctor Arístides Calvani», afirma.

Díaz Santamaría asegura que en las aulas y pasillos ucabistas encontró un ambiente retador que lo inspiró a superarse «Nuestro salón era muy competitivo y cada uno de nosotros buscaba mejorar cada día».

Tercero de su promoción, cree que una de las cosas que hizo la diferencia en su desarrollo profesional fue haberse sumergido en el mercado laboral mucho antes de graduarse, pues esto le permitió,  a la par de sus clases, conocer la realidad del campo de trabajo.

Así, con el apoyo de su profesor Felipe Machado Mejías, en el primer año comenzó a laborar en Venepal, antigua empresa manufacturera de papel, pulpa y productos de empaque y artículos escolares en Venezuela.

«Felipe Machado Mejías también era coordinador de la Escuela y tenía la peculiaridad de que en cada año escolar tomaba a uno de la especialidad y se lo llevaba a trabajar con él. Yo tuve el honor y el placer de ser tomado para ese proyecto. Al salir eximido en algunas materias y no tener que presentar nada en julio, pude comenzar a trabajar en Venepal. Fue muy importante esa oportunidad laboral para mí, porque cuando me gradúe ya tenía 5 años de experiencia».

PARA LEER LA ENTREVISTA COMPLETA, PULSE AQUÍ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *