Más de 500 epanos celebraron Día Mundial de Playa
EPA reafirmó su compromiso con el cuidado del medio ambiente al celebrar con éxito el Día Mundial de las Playas con ocho jornadas de voluntariado que lograron resultados significativos en la limpieza de las costas venezolanas y parques nacionales.
Un total de 535 voluntarios, entre colaboradores y familiares se unieron a las actividades de limpieza y recolección de desechos, logrando recoger casi tres toneladas de basura de diversas playas del país.
Estas acciones forman parte de las acciones sociales de la red de ferreterías y del programa “Ayudar Es Voluntario” que busca generar un impacto positivo en las comunidades donde opera y fomentar la conciencia ambiental. Las jornadas de limpieza se llevaron a cabo en distintas localidades costeras, con el objetivo de preservar la belleza natural de las playas y contribuir a la conservación de los ecosistemas marinos.
El grupo de colaboradores de las unidades operativas de Valencia asistieron a playa Los Cocos en Chichiriviche, estado Falcón y limpiaron un kilómetro de costa; los de Barquisimeto en Puerto Cabello, los de Caracas a playa Escondida en La Guaira, en Maracaibo atendieron Vereda del Lago 2, en Puerto La Cruz Playa Cangrejo, Playa Bonita en Punto Fijo, El Mangle de Ocumare de la Costa para el grupo de voluntarios de Maracay y finalmente colaboradores de la tienda de Maturín asistieron al parque recreacional Andrés Eloy Blanco.
Durante las jornadas, los voluntarios no solo recolectaron residuos sólidos, sino que los identificaron y registraron para profundizar sobre el tipo de basura que se está acumulando en las playas y perjudicando el ecosistema. Estas jornadas sumaron un total de dos mil 734 kilos de desechos.
La iniciativa también sirvió como plataforma para educar y sensibilizar sobre la necesidad de adoptar hábitos más responsables con el medio ambiente. EPA reconoce la disposición y compromiso de los voluntarios, al dedicar parte de su tiempo libre en estas jornadas ambientales, que genera más sentido de pertenencia, responsabilidad y conciencia sobre escenarios perfectos para el esparcimiento y disfrute familiar.
Para finalizar, es importante mencionar que estas acciones se llevan a cabo de la mano con organizaciones ambientales como la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (Fudena) e Inparques.