Empresarial

Instituto Venezolano Suizo Henri Pittier: «Hemos generado un impacto positivo en más de 530 jóvenes »

La Junta Directiva de La Alianza para el Conocimiento Instituto Venezolano Suizo Henri Pittier llevó a cabo su asamblea anual para dar a conocer a todos sus miembros y aliados los resultados de su gestión durante el año 2024. Desde el año de su inauguración, en el 2012, el Instituto ha generado un impacto positivo en más de 530 jóvenes, comunidades y empresas, abriendo puertas a un futuro lleno de oportunidades y desarrollo sostenible .

La Alianza para el Conocimiento Instituto Venezolano Suizo Henri Pittier, es un instituto de formación dual ubicado en El Consejo – Estado Aragua, que se encarga de formar jóvenes aprendices en mantenimiento industrial en las áreas de mecánica, electricidad y electromecánica, y desde el 2024 en el área de
secretariado administrativo. Este programa es avalado por el Programa Nacional de Aprendizaje – INCES y cuenta con las instalaciones necesarias para ofrecer una formación dual, es decir, por cada sesión teórica impartida, los jóvenes tienen sesiones prácticas donde aplican sus conocimientos recién adquiridos.

En el año 2024 el instituto cierra con un balance extraordinario, consolidando su posición como un referente en la formación dual en Venezuela y manteniendo su visión basada en un compromiso inquebrantable con la excelencia, la sostenibilidad y la generación de valor para la sociedad venezolana. Con el respaldo de empresas, organizaciones y aliados estratégicos, el instituto sigue transformando vidas y construyendo un futuro más prometedor para el país.

Un modelo educativo que mira al futuro

La Alianza también puso en marcha un ambicioso programa de sostenibilidad alimenticia junto al Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC), beneficiando
con almuerzos diarios a 134 jóvenes que se formaron durante 2024. Este enfoque integral no solo garantiza el bienestar de los aprendices, sino que refuerza su capacidad para alcanzar el éxito en sus trayectorias académicas y laborales

Fortalecimiento de alianzas estratégicas: A través de colaboraciones con el PNUD, Fundación KPMG, Nestlé Venezuela, y otras organizaciones, se
impulsaron programas de desarrollo empresarial, alimenticio y de formación, promoviendo la sostenibilidad y la inclusión social.

Foto: César Palacios @cesarpalacios1707

Capacitaciones innovadoras: Con el apoyo de Fundación KPMG, se llevaron a cabo 18 talleres para formadores y aprendices, brindándoles herramientas para su desarrollo profesional y personal.

Organización de eventos emblemáticos a favor de nuestro Instituto como: El I Torneo de Golf – Copa Henri Pittier, la II Cena Benéfica en el Restaurante Menta
& Romero, además del Seminario «¿Por qué la Formación Dual Suiza es un modelo a seguir?» los cuales consolidaron la visibilidad del instituto en el ámbito local e internacional.

Un año de logros que transforman vidas

Durante 2024, la Alianza llevó a cabo una serie de actividades y programas que no solo fortalecieron la formación académica y técnica de los aprendices, sino que también beneficiaron directamente a más de 1.670 personas entre estudiantes, docentes, trabajadores y comunidades locales. Entre los hitos más destacados de este año se incluyen:

Inversiones sociales en comunidades vulnerables:

Restauración de sistemas eléctricos, construcción de infraestructura escolar y mantenimiento de espacios educativos en instituciones como el colegio Simoncito “Camino Real” y la U.E.N.R. “José Leonardo Chirinos”.

Estas actividades beneficiaron a más de 1.500 niños y docentes, demostrando el compromiso de los aprendices con su entorno.

Foto: César Palacios @cesarpalacios1707

Teniendo un año de grandes éxitos y continuando con nuestra visión, se establecieron nuevas metas estratégicas para 2025, entre las que destacan:

Incrementar la capacidad del instituto para formar a 90 aprendices en mantenimiento industrial y 20 como secretarios administrativos, asegurando un crecimiento en áreas clave de la economía.

Desarrollar nuevos programas de formación en manejo de almacén, montacargas, ventas y mercadeo.


Abrir un nuevo centro de formación, ampliando el alcance del modelo educativo dual en Venezuela.

Reconocimientos y agradecimientos

El éxito de este proyecto no sería posible sin el apoyo de la Embajada de Suiza en Venezuela, de las empresas patrocinadoras, del INCES, y de organizaciones
como Superatec, KPMG, y el PNUD. Asimismo, se rindió un reconocimiento especial a Francisco Guerrero Dell’Ora, presidente saliente de la Junta Directiva, por su liderazgo y contribución al desarrollo de jóvenes comprometidos con la productividad y el progreso de Venezuela.

Foto: César Palacios @cesarpalacios1707

Hacia un 2025 inspirador

Con una nueva Junta Directiva liderada por Marvi Cova, Vicepresidente de Recursos Humanos de Nestlé, la Alianza se prepara para asumir los retos del 2025
con determinación. Este año promete ser un período de expansión, innovación y consolidación del modelo dual suizo como un estándar para la formación de talento en Venezuela. La Alianza para el Conocimiento Instituto Venezolano Suizo Henri Pittier continúa su misión de impactar vidas positivamente, formando a las próximas generaciones de profesionales y construyendo un país más próspero y equitativo.


Los invitamos a ser parte de la comunidad de la Alianza en redes sociales, a conocer su sede y a ser portavoces de esta realidad, a favor de la educación y de la transformación social de las generaciones futuras y las comunidades donde hacen vida.

Instagram: @alianzaparaelconocimieto
E-mail: alianzaconocimiento@camarasuiza.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *