Deporte

Venezuela camino a la FIBA AmeriCup 2025: concentración, amistosos e itinerario

La Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) realizó una rueda de prensa para presentar a la preselección nacional de cara a la FIBA AmeriCup 2025, así como para informar los detalles correspondientes a la concentración, los partidos de preparación y el itinerario que seguirá Venezuela hasta su debut en Managua el próximo 22 de agosto.

Hanthony Coello, presidente de la FVB; Ronald Guillén, seleccionador nacional; y José Vargas, Team Manager, atendieron a los medios de difusión en el Hotel CCT Caracas. 

Venezuela, camino a la FIBA AmeriCup 2025

Hanthony Coello inició el encuentro con un balance del verano de nuestra selección nacional, el cual comenzó con la gira por Hangzhou, China, en donde Venezuela enfrentó en días consecutivos a la selección local. Ocho de los jugadores que estuvieron en China fueron preseleccionados: Franger Pirela, Yeferson Guerra, Carlos Fulda, Fabrizio Pugliatti, Jhonny Tovar, Elian Centeno, Enrique Medina y Carlos López.

La gira por China fue gratificante. Una experiencia que muchos vivieron por primera vez, más allá de lo deportivo. Fue un proceso de preparación que significó la primera fase de preparación para la AmeriCup. De acuerdo al calendario FIBA buscaremos que nuestras selecciones sigan teniendo la oportunidad de foguearse a nivel internacional. Hay años en donde hay más holgura que en otros”, dijo el presidente Coello.

Después de la gira en China, la ruta hacia Nicaragua sigue con la concentración de la preselección nacional en Caracas. En la noche del lunes se llevó a cabo el primer entrenamiento en el Gimnasio José Joaquín “Papá” Carrillo. Este martes, la sesión matutina fue en el Centro Nacional de Alto Rendimiento para el Baloncesto “El Poliedrito”. Serán 10 días de trabajo en la capital del país. 

El 13 de agosto Venezuela viajará a Cali, Colombia, para disputar dos encuentros amistosos: el 15/08 ante Uruguay y el 16/08 ante Colombia. Ambos en el Coliseo Evangelista Mora. Un día después de enfrentar a Colombia, los dirigidos por Ronald Guillén viajarán a Managua. El 19/08 jugarán su quinto amistoso del verano ante Nicaragua. Venezuela debutará el 22/08 en la FIBA AmeriCup 2025, enfrentando a Canadá. Luego, los rivales serán Puerto Rico -23/08- y Panamá -25/08-. 

El roce internacional previo a los Clasificatorios a la Copa del Mundo FIBA 2027 no finalizará con el evento continental. Coello anunció que la selección jugará partidos amistosos ante la Universidad de Monterrey en septiembre. “Esto seguirá siendo parte del ciclo que hemos coordinado con el entrenador, Ronald Guillén, y con el Team Manager, José Vargas, para seguir observando y evaluando a cada uno de los jugadores que hemos venido ‘construyendo’”, señaló.

Como anuncio final, Hanthony Coello informó que Venezuela jugará de vinotinto en la FIBA AmeriCup 2025. La selección vistió dicho color en el primer partido en Hangzhou.

El balance de Ronald Guillén

Ronald Guillén, seleccionador nacional, realizó un balance del ciclo de este verano y explicó cuáles son los objetivos de la selección nacional para la venidera AmeriCup: “Estamos bastante contentos con la planificación. Los jugadores que fueron a China han asumido los conceptos y la forma de jugar dentro de la selección. En esta concentración trabajaremos en doble turno para mejorar los aspectos técnicos y físicos que nos permitan llegar a un buen ritmo al debut”.

El seleccionador valoró la importancia de disputar tres partidos amistosos en los últimos 10 días de preparación, pues ello le permitirá probar distintas rotaciones y a los jugadores los llevará a un ritmo de competencia a la par del que se jugará en Nicaragua.

Sobre los objetivos de Venezuela en la FIBA AmeriCup 2025, Ronald Guillén fue conciso: competir cada partido en igualdad de condiciones. Más allá de un resultado, el seleccionador y el staff técnico apunta hacia una forma de jugar.

Esta selección tiene un promedio de edad de 26 años. Debemos tenerles paciencia y confianza. La idea es que podamos competir al máximo y medirnos en igualdad de condiciones ante todas las selecciones. Obviamente es un proceso a mediano y largo plazo. Nosotros aspiramos a que ellos puedan estar a la altura de la competencia. No hay que buscar un objetivo específico ni generar una presión extra a los jugadores. Con el hecho de que se ganen un lugar en la selección, jugar una AmeriCup y enfrentar a Canadá, si lo hacemos de la forma en la que queremos, ya habremos sacado muchas cosas positivas de nuestro planteamiento”, explicó.

José Vargas: valores y disciplina

José Vargas, Team Manager de la selección mayor masculina, habló acerca de su rol en el conjunto nacional: aconsejar, velar por la disciplina y transmitir los valores de la selección a cada uno de los miembros del grupo.

Para mí y para todos, ser llamado a la selección es lo más grande que hay. Escuchar el himno, ver la bandera. Es lo que tratamos de transmitirles a los muchachos. Debe haber familiaridad desde el principio. Aquí hay reglas y formas de hacer las cosas. Los muchachos -más jóvenes- han ido mejorando. Lo hablé con David Cubillán y Windi Graterol en la primera práctica. Queremos que todos sepan lo importante que es estar acá”, concluyó

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *