Oswaldo Guillén: “Lo más importante es cómo se termina”
Por: Eduardo Chapellín
“La pelota aquí en Venezuela es semanal. Una semana tú estás bien y la otra semana los otros equipos están mejores que tú. Y no se juega de la manera que uno cree que puede jugar. Esta pelota yo, por la experiencia que tengo, no es como tú empieces, sino como tú terminas”, reflexionó el siempre conversador Oswaldo José Guillén Barrios, estratega en Tigres de Aragua, conjunto que comanda con marca de 9-2 la ronda regular de la temporada 2025-2026.
Cuando se le insistió sobre este liderato de los bengalíes que no se esperaban muchos, no se inmutó: “Hasta el momento, pues se ha jugado bien. Pero yo creo que no hemos dado los hits grandes. Creo que estamos esperando todavía de la ofensiva, que empiece a hacer lo que la organización cree que puedan hacer. No están bateando mucho, pero ahí están poco a poco. Que esos caballos vengan con hombres en base dando hits… Hasta ahorita no nos han salido las cosas como deberían de ser. Lo único bueno es que están jugando muy bien en otros aspectos”.
“Yo empecé aquí bien varias veces y me eliminaron (con Tiburones de La Guaira). Entonces, como te digo, se los respondo a los peloteros: ‘eso es todo en un día a día’. Tú empiezas bien, pero eso es un colchoncito muy chiquitico”, siguió su visión de cómo es el día a día en esta liga.
Destacó que actualmente el equipo no tiene ningún cerrador fijo y colocará al que considere pertinente, dependiendo del compromiso.
Y el siempre polémico estratega consideró que la camada de jugadores jóvenes de los bengalíes es bastante buena: “Aquí tenemos un poco de muchachos jóvenes buenos, especialmente en el pitcheo, que se pierden de vista”.
LOS RIVALES
En cuanto a los rivales con los que ha podido jugar está temporada, sentenció: “El equipo de Lara tiene un poco de muchachos jóvenes bastante buenos. Siempre el equipo de Cardenales tiene prospectos buenos. No sé cómo lo hacen, cómo lo logran, pero siguen saliendo”.
“En cuanto a Leones, hay como tres peloteros buenos que todavía no se han incorporado (inscrito), pero que ya los estoy viendo practicando. O sea, aquí todos los equipos se están reforzando desde el principio. Antes se veía pelota buena aquí, pero desde noviembre en adelante”, recalcó este campeón de Serie Mundial con Medias Blancas en 2005.
Sobre cómo ve el nivel de la pelota que se juega en Venezuela, no dudó en sentenciar: “Muy buena, Mira, pero los fanáticos de Venezuela tienen que ayudar obviamente; y seguir manteniendo y seguir ayudando a esta liga, porque ahorita provoca verla. Obviamente hay juegos (de carrerajes) que tú dices: ¡guaao! pero aquí la pelota ha mejorado desde que yo llegué en un 200%”.
Cuándo le pidieron profundizar en este punto, atizó: “En la década pasada había dos equipos buenos (no soltó los nombres). Y estos se ponían mejores en noviembre, diciembre. Los demás no contaban prácticamente”.
Cuando una colega le inquirió sobre ese talento que está surgiendo en el presente milenio, soltó tajante este campeón del Caribe en 2024: “Al hambre y al dólar… Antes habíamos tres cinco, ocho grandes ligas. Ahora no. Ahora hay 50, 100. Muchachos que ni siquiera conocemos. Muchachos que han llegado a Grandes Ligas y nunca han jugado en Venezuela”.
“Aquí todavía hablamos de Galarraga, de Abreu, de Concepción, de Oswaldo Guillén. Y no se dan cuenta que la camada que hay ahorita es muy buena, muy estable. Entonces esperemos que sigan siendo cincuenta o más, para que esta liga siga siendo la que es ahorita”, profundizó un Guillén que jugó 16 años en la MLB.
Y respecto al tema del Clásico Mundial de Beisbol 2026, lo zanjó así: “Mira, aquí tenemos un problema con el Clásico Mundial. Señores, oiganlo bien. La gente de Venezuela tiene que saber que la selección no va a jugar contra los Criollitos, va a jugar contra caballos. Claro está, nosotros llevamos lo mejor. Sí, llevamos lo mejor, pero es del país. Sin embargo, los peloteros de otros países también tienen sus caballos”.
“O sea, son unas competencias fuertes. Y no sólo República Dominicana. Están Estados Unidos, Japón, Cuba, Puerto Rico, Hay que jugar día a día. Yo estoy con la selección de Venezuela al mil por ciento. Voy a ligar a ellos, obviamente. Pero la gente de Venezuela está equivocada con eso de que si llevan a este o al otro… pero los otros países van a salir también muy bien representados”, finalizó.
