¡Orgullo venezolano! Eugenio Suárez hace historia con 4 jonrones en un juego
Por. Eduardo Chapellín
Cómo será de difícil pegar cuatro jonrones en un partido que sólo 19 lo han conseguido, mientras 24 lanzadores se han acreditado juegos perfectos.
Y en esa lista de cuatro tablazos, un venezolano se inscribió el pasado sábado: Eugenio Suárez, quien a pesar de su espectacular accionar, no evitó la debacle de sus Cascabeles de Arizona 8-7 ante Bravos de Atlanta, luego de diez tramos.
En el Chase Field de los ofidios y ante 43.043 asistentes, que coreaban “¡Geno!, ¡Geno!”, el tercera base pescó una slider del cerrador Reisel Iglesias en cuenta de 3 y 2.
“No escuché a nadie. Estaba listo para ese turno al bate. Sabía que iba a ser difícil contra Iglesias, quien para mí es uno de los mejores relevistas del beisbol. Sólo buscaba un envío en la zona de strike y le di mi mejor swing. Nunca pensé que le conectaría un jonrón”, se sinceró este bolivarense.
El abridor derecho, Grant Holmes, encajó los tres primeros tablazos: en el segundo inning (el primer envío recta a 95 millas fue conectado a 101.0 mph y recorrió 418 pies con dos outs), cuarto (primer envío en recta y cuenta de 3-2, fue devuelto a 101.4 mph, 411 pies y un out, estando uno en bases); y sexto (en cuenta de 3-2 lanzó una curva impactada a 106.5 mph, 443 pies y 2 outs); mientras en el noveno pescó sin outs y en cuenta de 3y 2, una slider a 97 millas del cubano y también derecho Iglesias, y la metió a 383 pies y 106.9 mph.
El único otro pelotero latinoamericano con cuatro jonrones en un careo es el puertorriqueño Carlos Delgado, quien lo consiguió el 25 de septiembre en 2003 con Toronto.
También el compatriota ahora forma parte de un trío de toleteros, junto con Ed Delahanty (Filadelfia, 1896) y Bob Horner (Atlanta, 1986), que conectaron esa cantidad de tablazos en un choque, pero sus novenas salieron perdedoras.
Este fue el primer juego de cuatro jonrones en las Grandes Ligas desde J.D. Martínez el 4 de septiembre en 2017, también con Arizona. Y Suárez se convirtió en el segundo antesalista con un juego de este calibre, uniéndose Mike Schmidt (Filis) el 17 de abril en 1976.
En 149 años de historia de Grandes Ligas. sólo seis peloteros han pegado cuatro jonrones en un partido para equipos de la Liga Americana, Lou Gehrig, Pat Seerey, Rocky Colavito, Mike Cameron, Delgado y Josh Hamilton. En la Nacional son 13, Bobby Lowe, Ed Delahanty, Chuck Klein, Gil Hodges, Joe Adcock, Willie Mays, Schmidt, Horner, Mark Whitten, Shawn Green, Scooter Gennett, Martínez y ahora Suárez.
Y Cascabeles es el cuarto club con al menos dos toleteros con cuatro jonrones en un encuentro, junto a Filis (3), Bravos (2) y Dodgers (2). En la Americana ningún equipo ha repetido.
Suárez había conectado previamente tres jonrones en un juego en par de ocasiones: el año pasado y la otra en 2020. Y para más muestra de su poder, es el líder venezolano de vuelacercas en un torneo con 49, logrados en el año 2019.
También estuvo presente, cuando militando con Rojos de Cincinnati, vio cómo su compañero Scooter Gennett pegó cuatro contra Cardenales de San Luis el 6 de junio en 2017.
“Creo que en algún momento (el sábado en la noche) me vino a la mente que estuve allí y que fue increíble ver a Scooter conectar cuatro jonrones para nosotros”, rememoró Suárez.
En cuanto a criollos, ahora con 286, “Geno” se colocó a dos de Bob Abreu (288) y a ocho de Magglio Ordónez (294). Y con 14 sería el tercero con 300 o más.