Deporte

Nacional de Levantamiento de Pesas mostró a nuevas y viejas generaciones

El Campeonato Nacional de Levantamiento de Pesas en Mayores y Sub-23, celebrado en la Cancha de Vida y Paz del sector Playa Grande, estado La Guaira, finalizó el fin de semana pasado dejando un balance de figuras emergentes y gran proyección internacional en esta disciplina, mientras que los referentes hicieron respetar su título para mantener su cupo en la selección nacional.

Con un total de 375 kg, la estrella en levantamiento de pesas y medallista olímpico de Tokio 2021, Keydomar Vallenilla, conquistó el primer lugar del podio de la división -88 kg. Vallenilla superó los 160 kg de su primer intento y alcanzó los 168 kg en el arranque. Posteriormente, en envión, sus contendientes no lograron acercarse, ya que el guaireño sobrepasó la barrera de los 200 con un levantamiento final de 207 kg.

“Bastante bien, de verdad que me sentí cómodo, un nuevo peso, las rutinas varían pero la técnica se mantiene y gracias a Dios estoy bien de salud y físicamente, será un ciclo de retos y espero seguir con todo para que Venezuela siga sintiendo orgullosa de sus atletas, de sus pesistas”, afirmó Vallenilla, quien obtuvo plata en Japón.

Julio Mayora, también medallista olímpico de Tokio 2021, revalidó su título en la división de los 79 kg de la categoría senior al contabilizar un total de 335 kg, divididos en 150 kg en el arranque y 185 kg en los dos tiempos.

Mi gente, bastante contento. Es la primera vez desde París que compito en la 4×4, ahora un nuevo peso. Debo seguir trabajando pero me sentí bien, eso es lo importante, sé que hay Mayora para rato y que será un gran reto, subir de peso me hace un poquito más lento, pero es algo que con el entrenamiento se irá mejorando para volver a tener Dios mediante un ciclo perfecto”, resaltó el subcampeón olímpico esa vez.

GRAN CALIDAD

La primera dama en coronarse en esta justa fue Kerlys Montilla. La joven carabobeña en la categoría de los -48 kg levantó 76 kg en el arranque y 95 kg en el envión para un total de 171 kg alzados y así ratificó que es la mejor de la categoría.

Naudisbel Rodríguez, se llevó el oro en los 53 kg, al levantar 69 kg en arranque y 85 kg en la segunda modalidad. De esta manera la yaracuyana cumplió su objetivo al superar los 150 con un total de 154.

La división de los 58 kg conoció a su nueva reina, la monaguense Marialquis Arrioja, que totalizó 174 kg y se adjudicó la presea dorada de esta categoría.

La sucrense Diana Bellorín se alzó con el oro, dominando la categoría de los -63 kg al levantar 91 kg en arranque y 108 kg en envión, para un total de 199 kg.

La división -77 kg, la apureña Lidysmar Aparicio se proclamó campeona con 219 kg y Naryuri Pérez hizo lo propio en los -86 kg femenino al contabilizar 258 kg.

Por su parte, en la rama masculina, Angello Solórzano se llevó los honores en la división de los 60 kg. El apureño en la primera modalidad alcanzó los 110 kg, seguidamente en dos tiempos alzó 136 kg para una sumatoria de 246 kg.

También se midieron en tarima los representantes de la división -65 kg. Con 277 kilos totales producto de un levantamiento 120 kg en el arranque y 157 kg en envión, Wilkeiner Lugo, conquistó el primer lugar.

Los pesistas de los -71kg midieron fuerzas y Bryan Rincones reinó la categoría al levantar en el arranque 136 kg y 155 kg en envión (291).

Finalmente, en los 94 kilos Ángel Luna culminó la competencia con la medalla de oro, luego de levantar en el arranque 156 kg y en dos tiempos hacer lo propio con 196 kg para contabilizar 352 kilos.

En este campeonato nacional de pesas realizado en La Guaira, Copa Gobernador José Alejandro Terán, los estados Falcón, La Guaira y Sucre, se llevaron las mayores distinciones por categorías en el apartado total.

Femenino Sub 23: 1. Falcón; 2. La Guaira; 3. Sucre; Masculino Sub 23: 1. Falcón; 2. Sucre; 3. La Guaira; Femenino Mayores: 1. La Guaira; 2. Sucre; 3. Falcón; Masculino Mayores: 1. La Guaira; 2. Falcón; 3. Sucre

“Ha sido un evento que nos ha ayudado a poder ver ese talento emergente de diferentes estados, 24 estados compitieron con atletas de las categorías que establece el evento. Hemos visto caras nuevas, otras conocidas y un muy buen nivel técnico, que nos hace pensar en un futuro provechoso y en una generación de relevo de cara a venideros eventos. Estar aquí participando por vez primera en la 4×4 luego de la justa olímpica de París, a Mayora, Vallenilla, Venegas, es muestra de que quieren estar listos para lo que se avecina: bolivarianos, panamericanos, campeonatos mundiales.  Este evento nos da un reflejo claro de que las pesas tendrán un nuevo ciclo cargado de éxitos”, destacó Luis Seijas, presidente de la Federación Venezolana de Pesas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *