Deporte

Firmas millonarias destacan en la Liga Mayor de Béisbol Profesional

Los últimos dos años el inicio del proceso de firmas internacionales en Grandes Ligas ha causado furor en los venezolanos. Quizás porque la llegada al Big Show de jóvenes como Jackson Chourio, Ezequiel Tovar o Luis Matos auguran un exitoso futuro inmediato para la legión criolla.

O quizás porque las millonarias firmas de Ethan Salas (2023) y José Perdomo (2024) no dejan de impresionar a propios y extraños, alimentando la curiosidad. Todos quieren saber quién será la próxima estrella nacida en Venezuela.

De cara al proceso de 2025 más nombres interesantes se suman a la lista y hay un par que ha comenzado a sonar más de lo habitual, gracias a su participación en la temporada 2024 de la Liga Mayor de Béisbol Profesional (LMBP), en la que es obligatorio que cada equipo tenga en roster a cinco juveniles.

Ellos son Luis Hernández y Andrew Salas, justamente el hermano menor de Ethan, que ya hizo historia con una millonaria firma de $5.6 millones con San Diego. Ambas promesas debutaron en el “Opening Day” de esta temporada. Luis Hernández lo hizo como primer bate y segunda base titular de Samanes de Aragua, con 15 años y 157 días; mientras Andrew Salas como corredor emergente de Marineros de Carabobo, con 16 años y 79 días.

Respecto a Luis Hernández y de acuerdo a sus allegados, posee las cinco herramientas y además muestra una madurez de juego abrumadora, capaz de tomar las decisiones correctas en fracciones de segundo y establecer un plan de trabajo en el home como lo hacen los grandeligas.

Un bateador natural de la banda contraria, con buenas manos, habilidades defensivas por encima del promedio y un brazo que puede lanzar por encima de las 98 millas por hora (mph).

Hijo de un técnico de beisbol menor que llegó a la Academia de Carlos Guillén en pandemia, buscando desarrollar su talento y terminó convirtiéndose en la joya de la corona, llamando la atención de varias organizaciones de Grandes Ligas, entre ellas Gigantes de San Francisco. No es aún un habitual en el lineup aragueño, pero se le puede ver en el 70% de las prácticas.

Andriw Salas, por su parte, es catalogado como el prospecto “más cotizado” del periodo de firmas de enero de 2025 y él si ha sido un habitual en las primeras cuatro semanas del beisbol de verano.

El joven infielder no fue titular en su debut, pero ha aparecido desde el “vamos” en 11 de los 13 juegos disputados con Marineros, haciendo gala de sus muchas habilidades. Y es que un jugador con un buen control de la zona de strike, que busca siempre estar en base, se pone en buenos conteos y da conexiones importantes.

Agil, veloz, con el prototipo perfecto para robar bases y la convicción plena de que tiene todo lo necesario para marcar pauta en el mejor beisbol del mundo

La pregunta recurrente es ¿qué hacen esos muchachos en la Liga Mayor?. La mejor respuesta la tiene el propio Salas.

Vinimos a ganar experiencia antes de firmar… Yo no quería solo practicar todos los días, como lo estaba haciendo en Dominicana, no, yo quería jugar. Es muy diferente tener una rutina de entrenamiento a medirse con profesionales, para nada es lo mismo”, explicó el jovencito, que está bateando para .243 y tiene un promedio de embasado de .404.

Otro de los jóvenes que buscara en 2025 su firma en el béisbol organizado y está en la liga de verano es el careta David Chirinos, hijo del ex grandeliga Robinson Chirinos, también de 16 años y convencido de que no hay nada mejor que formarse en casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *