Deporte

Eduardo Escobar: «Opté por estar más cerca de mi familia»

Se suponía que Eduardo Escobar iba a disputar su décimo cuarta temporada en las Grandes Ligas este año. Después de compartir el 2024 entre  Mets de Nueva York y Angelinos de Los Ángeles, el oriundo de «La Pica» estaba batallando por un cupo en los entrenamientos primaverales de Azulejos de Toronto a comienzos de 2024.

Desafortunadamente para el veterano, la directiva de Toronto consideró que no se abriría un cupo para él en el roster y le presentaron una opción alternativa, al igual que otras organizaciones; pero en un movimiento inesperado para la mayoría, Escobar optó por hacer maletas y marcharse de los Estados Unidos en esa época por primera vez en más de una década.

«Cuando terminó el spring training allá y no hice el equipo, me dieron la oportunidad de ir a ligas menores, tuve varias ofertas para eso, pero de verdad no quería. No porque fuera una superestrella, sino que cuando uno lo ha hecho bien durante tantos años en la MLB, tienes alternativas y decidí tomar este año para compartir con mi familia. Estuve en conversaciones con Víctor Zambrano (presidente de Centauros) y le dije que si había la oportunidad de jugar, yo quería hacerlo. Pero me respondió que el draft aquí era diferente y todo eso, hasta que un día me llamó y me comentó que había posibilidades de que jugara. Respeto el uniforme que me pongo, sin importar en dónde me encuentre «, admitió el paleador.

Y luego de algunas semanas desde su estreno en el circuito, es justo decir que el ambidiestro está más que satisfecho con su decisión de reforzar a Centauros de La Guaira, en una experiencia que representa un nuevo reto en su exitosa carrera.

«Estoy contento hasta ahora, es una liga que está creciendo y está muy buena»destacó. «Me siento muy orgulloso de que hayan creado esta liga para que muchos peloteros talentosos que andan por ahí sigan demostrando su valor. Es un nuevo reto estar aquí en Venezuela, luego de tantos años de ausencia y poder compartir con mi familia. Seguiré apoyando a mi país y creciendo».

Además de sus conversaciones con Zambrano, Escobar también confesó que hubo un mediador clave en el proceso de reclutamiento para la divisa litoralense. Se trató de un viejo amigo y otro de los principales referentes de la Liga Mayor de Béisbol Profesional, José Alberto Martínez, mejor conocido como «Cafecito».

El guaireño, que también disputó varias campañas en las mayores y en otros circuitos internacionales antes de realizar su debut en la LMBP en este certamen, está en el peldaño más alto en cuanto a respeto se refiere para Escobar.

«Cafécito tuvo sus lesiones, pero nunca se rindió y hoy en día es un MVP para mí. Como siempre lo digo, usted puede ser MVP en MLB, en la LVBP, donde sea, pero cuando dice que lo es, es porqué lo es. Martínez siempre ha bateado, es un buen pelotero. El otro día estábamos hablando de esos primeros días cuando firmamos, porque jugamos juntos con Medias Blancas de Chicago, con Tiburones, crecimos juntos y ahora estamos aquí. Seguir viendo a ese mismo Café que cuando crecimos, esa humildad, es muy bonit «, señaló el toletero sobre un Martínez que se llevó dicha distinción de MVP en la pasada campaña de la liga invernal criolla.

En sus 50 turnos iniciales en el circuito, Escobar, de 35 años, no ha hecho otra cosa más que respaldar sus credenciales con producción entre las líneas de cal. En ese lapso, registró un promedio de .330, con .396 de OBP, .565 de slugging, cinco dobles, dos jonrones, 15 impulsadas y seis anotadas.

Su rápida adaptación a la liga, sin embargo, no ha impedido que Escobar haya podido reconocer el nivel con el que cuenta el circuito, que todavía se encuentra en sus primeros años de vida. Es una de las razones por las que el «All-Star» con Cascabeles de Arizona en 2021 no tiene dudas de que más figuras de peso se animarán a darle una oportunidad a la experiencia de verano en Venezuela.

MÄS FIGURAS

«Sé que sí, sé que seguirá ganando nivel. Cuando quieres compartir con tu familia y está esta liga en Venezuela, no quieres agarrar para otro lado. Uno se va de este país a los 15, 16 años y llega un momento en el que te alejas mucho. Imagínate que ya no sabía lo que era comerme un mamón, un mango, ver los palos de agua que caen hoy en día aquí. Mucha gente no entiende eso, pero uno que tiene tanto tiempo viviendo fuera, sin vivir esas cosas bonitas de nuestro país, quiere disfrutarlo. Sé que muchos peloteros de alto nivel van a venir», analizó.

Defender al estado La Guaira no es algo nuevo para Escobar, quien dio sus primeros pasos en la liga invernal con los los escualos, campeones de la pasada zafra de la LVBP y actuales monarcas de la Serie del Caribe. Después de tantos años, es otro de los toques bonitos que tuvo para ofrecerle la LMBP.

«Siempre voy a estar agradecido. Se lo dije a Cafecito en su podcast, que siempre voy a estar agradecido con Tiburones, porque me dieron la oportunidad de crecer con una fanaticada aguerrida. Fue mi primera casa en el béisbol profesional y ahora estamos de vuelta aquí, pero con Centauros», comentó.

El impacto de la llegada de Escobar tampoco ha pasado bajo la mesa en el desempeño de Centauros, un equipo que estaba en el sótano de la clasificación cuando el grandeliga se incorporó. Antes de la jornada de este domingo, La Guaira todavía tenía récord negativo de 14-15 tras una mala racha de tres reveses, pero se encontraba en plena batalla a mitad de la tabla de posiciones.

«Es un equipo joven, hay pequeñas cosas que hay que seguir corrigiendo, pero con el pasar de los días todo irá mejorando. Con la experiencia de Cafecito, la mía y de otros peloteros de experiencia que pueden ayudar a los jóvenes. Creo que eso es lo importante de esta liga, que los veteranos puedan mostrarle a estos chamos cómo jugar béisbol profesional, eso es bonito. Cuando un jugador joven, que ni siquiera ha firmado, ve a un MVP como Café, a un grandeliga, incluso de otros equipos, Guantes de Oro, entonces ves que la liga tiene nivel. Creo que ese es el mensaje que se le está enviando a la juventud hoy en día, que sí pueden hacerlo», continuó el orgullo de La Pica, estado Aragua.

Y la mejor parte para la afición beisbolera en el país, es que el regreso de Escobar a los campos de su tierra apenas está en su etapa inicial. La meta del jugador también pasa por cerrar el 2024 jugando pelota en Venezuela.

«Este año voy a estar desde el primer día de prácticas con el equipo. Será un año muy importante para mí. Dios sabe por qué pasan las cosas y voy a aprovechar para compartir mucho con mi famiia y estar con los Tigres y Café desde el primer dí «, confirmó Escobar sobre su participación con Aragua en la LVBP. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *