David Cubillán: “Yo intento liderar dando el ejemplo”
David Cubillán es el capitán de la selección nacional de Venezuela y el segundo jugador más longevo en la preselección que está concentrada para la FIBA AmeriCup 2025 que comenzará en dos semanas. Tras la quinta jornada de trabajo en Caracas, el “Relámpago” reflexionó acerca de su carrera con Venezuela, nos contó cómo está viviendo este llamado y con qué enfoque llegó a este verano.
“Mi primer llamado fue en 2007. Tenía 19 años. Fue para ir al Preolímpico de Las Vegas. Fui el último corte, me dolió mucho. Dije: ‘en el próximo llamado voy a hacer el equipo’. Luego me llamaron en 2010 para el Sudamericano de Neiva, y desde entonces he estado continuamente en la selección… 15 años”, dijo Cubillán, quien acumula 16 torneos -incluyendo Clasificatorios a la FIBA AmeriCup y a la Copa del Mundo- con la selección mayor.
Liderar desde el ejemplo
Por ser capitán, por la experiencia que posee y por su trayectoria, lógicamente David Cubillan tiene la responsabilidad de guiar a los más jóvenes del grupo, junto a Windi Graterol -el más longevo de este grupo-. Nueve de los concentrados no han disputado una FIBA AmeriCup, y dos de ellos no han debutado con la selección. Su rol en este momento radica en ser un mentor.
“Estar junto a estos jóvenes es un privilegio. Desde otro rol, tratando de educar, de enseñarles, de ser mentores. Nosotros entendemos que estamos en nuestras últimas convocatorias, y queremos transmitir todo nuestro conocimiento a los jóvenes. Cómo comportarse dentro y fuera de la cancha, los valores que han sido nuestra bandera durante tantos años”, señaló.
El piloto zuliano explica que el liderazgo no puede fluir únicamente con palabras, sino que debe estar acompañado de acciones ejemplares que marquen el camino a seguir, y siempre desde el respeto: “El respeto es algo que se gana, y yo me lo he ganado. Siento que ellos -los jóvenes- primeramente me respetan como persona y como jugador. Yo intento liderar dando el ejemplo. En los entrenamientos intento dar mi 100% para demostrarles cómo se debe trabajar. En este llamado estoy enfocado en transmitir el conocimiento. Cada vez que vea algo en lo que pueda ayudarlos, lo voy a hacer. Es algo que me llena y que los puede ayudar a ellos a ser mejores”.
Al lado de David, en la cancha, está Windi. Y en la línea lateral, José Vargas, otrora capitán de la selección y actual Team Manager. En el primer día los tres se reunieron con una meta en común: pensar en cómo hacer mejor a la selección en todos los aspectos. Para ellos, la comunicación es fundamental, porque partiendo de una buena comunicación se construyen las acciones positivas para el grupo.
Volver a la AmeriCup, 10 años después de la gloria
Para David Cubillán, esta concentración le abre las puertas a disputar una FIBA AmeriCup más, y la que sería la primera desde el título en 2015. Se perdió las ediciones de 2017 y de 2022, y tanto el torneo como volver a él una década después, tiene un significado especial.
“Siempre es especial jugar la AmeriCup. La primera que jugué fue en Mar del Plata, y fue uno de los mejores torneos que he tenido con la selección. Luego de esa hazaña que logramos en México, sí es especial. Vamos con un sentimiento bien lindo. A todos nos trae recuerdos”, finalizó Cubillán.
En aquella edición de 2011 a la que David hizo referencia, Venezuela finalizó en el quinto lugar, y él promedió 13.1 puntos -13° en el torneo-, 2.0 rebotes y 4.9 asistencias -3° en el torneo- tras ocho encuentros. Nicaragua 2025 sería el cuarto torneo continental en el currículum del capitán.