Deporte

Carlos Lavado y Johnny Cecotto grandes en San Carlos

Por: Eduardo Chapellín

Tanto Johnny Ceccoto como Carlos Lavado, leyenda del motociclismo nacional, el volver al Autódromo San Carlos este pasado fin de semana, les trajo gratos recuerdos de cuando competían en esta legendaria pista que cumplió 55 años de existencia.

Ambos pilotos, que fueron campeones mundiales en sus respectivas categorías, consideran que esta pista es de gran calidad para los prácticamente de los deportes de motores.

Para Mauricio Baíz, director de San Carlos Group, la creación de la categoría EasyCivic, gracias a la compra de varios de esos vehículos, mostró una alternativa competitiva para los amantes del automovilismo nacional. Ya van 17 competidores. Además, el también permitir válidas del motociclismo, “entusiasma para que los amantes de los deportes a motores asistan a las pistas, sea San Carlos, Turagua o Ciudad Bolívar, donde cierra el presente campeonato. Sin embargo, necesitamos el apoyo de más patrocinantes”.

El siempre sincero Carlos Lavado, soltó: “Hay que unirse entre todos y que haya más carreras, que haya la posibilidad de correr, de poder inclinar la balanza. Se está haciendo mucho, mucho sí, pero con lo poco que hay… También debemos contar la prensa para fortalecer los motores”.

El Autódromo cojedeño de San Carlos fue inaugurado en 1970 y desde ese entonces ha sido escenario de innumerables competencias, tanto nacionales como internacionales. Entre las justas más importantes realizadas en esta pista figuran cuatro campeonatos mundiales de motociclismo (1972-1979).

El circuito consta de dos secciones diferentes: una pista de longitud 4,135 km y la pista recortada de longitud 3,135 km. Es una pista rápida en sí. Y este fin de semana varios pilotos lo demostrarán.

“La diferencia hoy en día entre los pilotos es muy restringida. Y es debido a la electrónica, la tecnología de hoy en día. Antes era muy distinto.  Cuando yo gané mi primera carrera del Mundial en en Francia, yo no conocía la pista y no tenía experiencia. Empezamos con un equipo de un piloto, de dos mecánicos, dos motos.  Y le ganábamos a los pilotos oficiales y a las motos de escuderías. Y yo le daba a la carrera un segundo (a favor) en cada vuelta. Hoy en día, en un segundo hay 20 pilotos. Y eso es debido a la tecnología, a la electrónica. Antes yo no tenía posibilidad de estudiar con simulador. Y así esto y otros ejemplos”, analizó Cecotto sobre las diferencias entre una época y otra en el mundo de las motos y los carros.

Y en el caso de Vito Ippolito, ex presidente de Federación Internacional de Motociclismo, considera que actualmente se están realizando más válidas en el mundo (de las quince de su época a las 25 de hoy en día) para ampliar la fanaticada, “pero se debe promover la práctica del motociclismo en todo el orbe. Y no sólo en España e Italia, como ocurre actualmente”

Se debe recordar que Johnny Alberto Cecotto Persello, nacido en Caracas el año 1956, es un expiloto de motociclismo y automovilismo venezolano, dos veces campeón mundial de motociclismo (categoría de 350cc en 1975 y de 750cc en 1977).

Entre tanto, Carlos Lavado Jones, también caraqueño nacido en 1956, fue un piloto de motociclismo que ganó dos títulos mundiales en la categoría de 250cc (1983 y 1986), siendo junto a Johnny Cecotto, los dos únicos venezolanos que han conseguido ser campeones mundiales de motociclismo de velocidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *